Hora 14 HuelvaHora 14 Huelva
Actualidad
Memoria histórica

La Ley de Memoria Democrática avanza hacia su aprobación definitiva

La jueza ha ordenado la retirada de la bandera republicana que IU colgó en el balcón del Ayuntamiento de Ayamonte

Cadena SER

La ley de Memoria Democrática de Andalucía, actualmente a debate en la comisión de cultura del Parlamento Andaluz, tras recibir luz verde en el pleno sin enmiendas a la totalidad, avanza su trámite parlamentario hacia su aprobación definitiva que podría sarse en unos dos meses.

Se trata de una ley que será "un hito" en España en cuando a la reparación de las víctimas, que se extiende ahora también a los familiares. Hay igualmente obligación de acometer las exhumaciones de una forma real y se asumen las recomendaciones hechas a España por parte de las Naciones Unidas en cuanto a memoria histórica. Además, la memoria histórica se incorpora a la educación para primaria y segundaria. Francisco Javier Giraldez, director general de memoria democrática de Andalucía, ha subrayado que se va a escuchar a la voz de los ciudadanos en un encuentro previsto para el 21 de abril. Será entonces cuando la comisión parlamentaria reciba la visita de expertos en memoria histórica, de víctimas y de representantes del movimiento asociativo para escuchar su voz. La ley deberá seguir su trámite parlamentario con enmiendas al articulado hasta su aprobación definitiva.

Para el presidente de la Asociación de la Memoria Histórica de Huelva, Fernando Pineda es un paso muy importante para resarcir la dignidad de las víctimas y destaca los lugares de memoria histórica que se reconocen en la norma.

 Precisamente, la Consejería de Cultura, a través de la Dirección General de Memoria Democrática, ha inaugurado en Huelva el monolito que señala como Lugar de Memoria Histórica Los Muros del Parque Moret, un espacio emblemático de la Guerra Civil y la represión franquista en Andalucía, que fue declarado como tal por el Consejo de Gobierno el 27 de diciembre de 2013. En el lugar señalizado se produjeron muchos de los fusilamientos de personas vinculadas a la defensa de la Segunda República, especialmente de sus autoridades civiles y militares. Entre ellas, el último Gobernador Civil republicano, ejecutado el 4 de agosto de 1936.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00