Sanse no renuncia a municipalizar los servicios
El gobierno tripartito prepara a Sanse para que en cuanto se derogue la ley de presupuestos del PP se inicie la creación de empleo público
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/2NVG53VFTRI4TFXZRSNGSIAYTI.jpg?auth=a96bfa26fae9bf8524c82a21ac897339d640354468b25da171648b7e292895c5&quality=70&width=650&height=337&smart=true)
Rubén Holguera, portavoz de Izquierda Independiente y Javier Heras, portavoz de Ganemos Sanse en las reuniones previas al acuerdo de gobierno / Izquierda Independiente de Sanse
![Rubén Holguera, portavoz de Izquierda Independiente y Javier Heras, portavoz de Ganemos Sanse en las reuniones previas al acuerdo de gobierno](https://cadenaser.com/resizer/v2/2NVG53VFTRI4TFXZRSNGSIAYTI.jpg?auth=a96bfa26fae9bf8524c82a21ac897339d640354468b25da171648b7e292895c5)
San Sebastián de los Reyes
El concejal de Organización y Calidad, Rubén Holguera ha reconocido que la Ley de Presupuestos Generales del Estado aprobada por el Partido Popular para el 2016 no permite a las empresas municipales incrementar su personal. Este es el gran escollo a la intención del gobierno tripartito de comenzar a municipalizar servicios tal y como anunció en el inicio de la legislatura.
Holguera ha insistido en que el proceso no se ha parado; están trabajando en la memoria justificativa, analizando los diferentes servicios y preparando un borrador de nuevos estatutos para la Empresa Municipal de Vivienda.
El objetivo, ha confirmado Holguera, es que “Sanse esté preparada” para en cuanto sean derogados los presupuestos a nivel estatal comenzar el proceso de municipalización.
00:00
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Ante la denuncia de Sí Se Puede! de la falta de avances y reuniones de la Comisión de Municipalización, Holguera ha anunciado que en pocas semanas se convocará para explicar los avances en este proceso. Al mismo tiempo ha pedido a Sí Se Puede! a que inste a Podemos a formar o posibilidad un gobierno de izquierdas que derogue de forma inmediata la ley del PP que prohíbe el incremento de personal en las empresas públicas.