Jóvenes tutores contra el acoso escolar
Gijón implanta un programa que busca implicar a los alumnos en la detección y lucha contra esta lacra
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/EPCTUYTJORNF3FAT54B7S5EYHY.jpg?auth=ae31acc1e18b2700f390d055b4716550ee1e5381ec68022736aff7e11f685a0d&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
. / Ser Gijón
![.](https://cadenaser.com/resizer/v2/EPCTUYTJORNF3FAT54B7S5EYHY.jpg?auth=ae31acc1e18b2700f390d055b4716550ee1e5381ec68022736aff7e11f685a0d)
Gijón
A partir del próximo curso, Gijón pondrá en marcha Tutoría entre Iguales. Un programa que busca implicar a los propios alumnos en la detección y lucha contra el acoso escolar. TEI, que nació en un instituto de Barcelona, ya se aplica en cientos de centros educativos de toda España.
Los alumnos mayores se convierten en tutores de otros más pequeños. Los de quinto de primaria, de los de tercero, y, en secundaria, los de tercero de la ESO, de los de primero. Tutoría entre Iguales persigue facilitar la integración del alumnado haciendo que sus compañeros puedan ayudar, orientar y mediar en todo tipo de conflictos. Si esa mediación no prospera, el coordinador del programa les sugiere soluciones. Su impulsor es el psicólogo Andrés González Bellido.
La idea es clara. "el TEI es un plan de convivencia para crear una cultura de no violencia y tratar de quitar el prestigio a cualquier conducta que haga daño". De ahí la importancia de que familias, profesorado y alumnos se impliquen.
Andrés González Bellido, psicólogo
00:29
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Su implantación está prevista para septiembre. Una fórmula que convence a centros y familias.
![Sergio Díaz](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/e05841c4-6534-4914-a2de-3ae42f4cbbbb.png)
Sergio Díaz
La primera voz del día en Ser Gijón. A las 7.20 y 8.20 repasa la información más cercana. Se incorporó...