Carmen Santos: “Podemos tiene que tener un papel más protagonista en la herramienta del cambio en Galicia”
La nueva líder de Podemos Galicia pide "pulir los errores del anterior proceso"
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/V5WOIIG4UFKJVAO263C7GQOGCU.jpg?auth=2d699f741797167bc54845b98eba29db070ac553b82e66f033c33b283dda44c9&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
La viguesa lidera a Podemos Galicia antes de las elecciones autonómicas / Marea.gal
![La viguesa lidera a Podemos Galicia antes de las elecciones autonómicas](https://cadenaser.com/resizer/v2/V5WOIIG4UFKJVAO263C7GQOGCU.jpg?auth=2d699f741797167bc54845b98eba29db070ac553b82e66f033c33b283dda44c9)
Vigo
1.214 votos y el 41% del total. Carmen Santos, ya trabaja en el día después de su elección como secretaria general de Podemos Galicia, pensando en el futuro inmediato que pasa por negociar la En Marea autonómica y prepararse por si hay adelanto electoral. Esta viguesa, funcionaria del CSIC, lidera el partido de Pablo Iglesias con un discurso integrador, que recoge muchas sensibilidades y que habla de volver a darle a los círculos el peso que antaño tuvieron. En el día después de su elección estuvo con nosotros en el tiempo de Vigo Hoy por Hoy y nos contó que se sentía “con una gran responsabilidad y en deuda con los militantes de base”. Carmen Santos se marca como objetivo inmediato “seguir revitalizando ese músculo ciudadano que existe en los círculos de Podemos que estaba un poco bajo; crecía nuestra intención de voto pero menguaba nuestra representación interna y eso hay que reactivarlo”. Considera que ella y su equipo además de rearmar a Podemos Galicia internamente, deben trabajar ya en clave electoral: “Ya tenemos un trabajo hecho tanto en nuestro documento interno organizativo. Ya le explicamos a nuestra militancia que además de denunciar todo lo que está haciendo mal este gobierno (recortes, privatizaciones, políticas…) había que plantear un programa real alternativo para poder conseguir convencer a los gallegos y alcanzar la Xunta de Galicia”.
Carmen Santos no teme un adelanto electoral y es consciente que es una posibilidad real que dependerá de lo que decida Núñez Feijóo. Podemos Galicia ya ha estado preparándose y por eso destaca la nueva secretaria general que “ya tenemos un trabajo hecho en nuestro documento interno organizativo. Ya le explicamos a nuestra militancia que, además de denunciar todo lo que está haciendo mal este gobierno (recortes, privatizaciones, políticas…) había que plantear un programa real alternativo para poder conseguir convencer a los gallegos y alcanzar la Xunta de Galicia. Y ese trabajo ya lo tenemos cerrado”.
Pero también tocará configurar la nueva En Marea de Galicia o Marea Atlántica. Para ello tocará sentarse con el resto de partidos políticos pero deja claro Carmen Santos que “hay que revertir los errores del anterior proceso. Es algo que nos preocupa. Sabemos los problemas que tuvimos y también lo que no le gustó a la militancia. Eso lo hemos detectado y por eso vamos a actuar en consecuencia y, sobre todo en Podemos, que con este resultado hay un llamamiento claro de lo que no gustó. Todos tenemos que partir en igualdad de condiciones y tiene que haber unas primarias abiertas justas y equitativas, abierto a la gente y elegidas por todos”. La nueva secretaria general también pidió más peso específico de Podemos en las elecciones autonómicas: “Podemos tiene que tener un papel protagonista en la herramienta del cambio para aquellos que quieran votarnos a nosotros sepan que lo hacen. En las generales, hubo problemas para que mucha gente supiese o no si estaba votando a Podemos; y eso hay que paliarlo y tiene que estar perfectamente definido”.
Por último, a la hora de buscar candidato o candidata, prefiere no hablar de nombres (ni siquiera el suyo) y sí de “buscar que el proceso de selección de esa persona, sea otra o sea yo, que sea lo más democrático posible y que represente el espíritu global. Elegir a un candidato competente y decente. Si los compañeros sean de mi partido o del proyecto de confluencia y consideran que soy la persona adecuada para liderarlo, pues tendremos que sentarnos y hablarlo y buscar el respaldo democrático interno”.