La lucha contra el fraude fiscal en Vitoria recupera 22,3 millones de euros desde 2012
“La gran mayoría de los contribuyentes cumple con sus obligaciones fiscales”, dice el Ayuntamiento de Vitoria
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/KFNBWDQQAJPWZIT6SU33H375ZA.jpg?auth=0ac7bc944a25de0fff55141251704dc5b99b336bc65748c6bb095b4eadae698f&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
AYUNTAMIENTO DE VITORIA
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/KFNBWDQQAJPWZIT6SU33H375ZA.jpg?auth=0ac7bc944a25de0fff55141251704dc5b99b336bc65748c6bb095b4eadae698f)
Vitoria
“La gran mayoría de los contribuyentes cumple con sus obligaciones fiscales”, afirma el Ayuntamiento de Vitoria en el documento del balance del ‘Plan de Prevención y Lucha contra el Fraude Fiscal 2012-2015’, al que ha tenido acceso la CADENA SER. La gran mayoría, pero no todos.
Según los datos recogidos en ese documento, las acciones realizadas en los últimos 4 años dentro de este plan han conseguido recuperar 22,3 millones de euros. 2012 fue el año en el que más dinero se recuperó: 8,4 millones. Desde entonces la cifra ha ido cayendo hasta los 3,7 millones del pasado año.
El plan recoge inspecciones de impuestos a la búsqueda de irregularidades o elusión fiscal, pero también otras medidas de gestión tributaria específica dirigidas a la prevención, es el caso por ejemplo del cobro del impuesto de la plusvalía por las herencias pendientes que ha aportado a las arcas municipales 6 millones en cuatro años (la mitad fue obtenido en 2012).
Entre los trabajos de este plan de lucha contra el fraude fiscal está también el de contrastar que las superficies construidas en los polígonos industriales es el que realmente figura en las fichas de las empresas para pagar el Impuesto de Actividades Económicas. El resultado: 1,6 millones de euros más para las arcas públicas.
El Ayuntamiento ha fijado su mirada también en el ICIO, el impuesto que se paga por las obras y las construcciones en la ciudad. El importe recuperado asciende a 2,8 millones de euros. Se revisaron las licencias concedidas desde 2008. También se comprobó el coste real de las obras menores en la ciudad.
El Ayuntamiento además, ha retenido 3,1 millones en las devoluciones de la Diputación para hacer frente a pagos pendientes en la Hacienda municipal. Otras actuaciones tienen que ver con las sanciones de tráfico (301.060), los vados (1,07 millones) o las basuras (295.089 euros).
La conclusión es que el Impuesto de Plusvalía, el IAE y el ICIO son los impuestos en los que más dinero se está recuperando con estos planes de prevención y lucha contra el fraude fiscal.
Según las conclusiones del informe, hay un punto a favor de los servicios de inspección: “En la tributación local los hechos impositivos son fácilmente objetivables”. La Hacienda municipal considera además que “existen ingresos que pueden aflorar con una mejora de los procesos de regulación, información y gestión de las actividades sujetas a gravamen”.
En ello está el Ayuntamiento de Vitoria que tiene previsto presentar en breve su nuevo plan contra el fraude fiscal.
![Iker Armentia](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/f48f4bb9-f78f-49be-b8d7-def4ebb199ba.png)
Iker Armentia
Edito Hora 14 Vitoria y los informativos de la mañana de Hoy por Hoy Vitoria. Pendiente de la actualidad...