IU exige la suspensión cautelar del convenio de La Térmica en Málaga
Los juzgados han admitido a trámite la demanda del grupo municipal Málaga para la gente-Izquierda Unida, que considera “ilegal” la modificación de ese convenio
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/SULGTOUEJ5KP3GWWE3J6DM3WSE.jpg?auth=da4fba0566d45a59847b581aa3a98fd489b46e6f5dd29f747f90ec24595f0092&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
El portavoz de Málaga para la gente-Izquierda Unida, Eduardo Zorrilla, y la viceportavoz de la coalición, Remedios Ramos, durante la comparecencia sobre el recurso judicial relativo al convenio Urbanístico de la Térmica / Cadena SER
![El portavoz de Málaga para la gente-Izquierda Unida, Eduardo Zorrilla, y la viceportavoz de la coalición, Remedios Ramos, durante la comparecencia sobre el recurso judicial relativo al convenio Urbanístico de la Térmica](https://cadenaser.com/resizer/v2/SULGTOUEJ5KP3GWWE3J6DM3WSE.jpg?auth=da4fba0566d45a59847b581aa3a98fd489b46e6f5dd29f747f90ec24595f0092)
Málaga
El grupo municipal Málaga para la gente - Izquierda Unida exige la suspensión cautelar del convenio de La Térmica después de haberlo llevado a los tribunales porque lo considera ilegal.
El de La Térmica es uno de los fallidos convenios urbanísticos impulsados por la Gerencia de Urbanismo en plena burbuja inmobiliaria (2008) que posteriormente fueron renegociados al asegurar sus promotores, en este caso Endesa a través de la sociedad Nueva Marina Real Estate, que no resultaba viable con la crisis.
La coalición de izquierdas fundamenta su recurso ante los tribunales contra la modificación de este convenio en 2013, admitido a trámite por los juzgados, en varias patas: una, que el ayuntamiento de Málaga desoyó un informe de aguas desfavorable de la Junta de Andalucía que impediría el desarrollo residencial de más de 800 viviendas en el litoral oeste de la ciudad. Dos, que los cambios en el acuerdos por los cuales se condonaban los 58 millones iniciales que debía pagar Endesa a cambio de ceder derechos edificatorios al ayuntamiento por valor de 28 millones, además de suponer un perjuicio para las arcas municipales, incluía una modificación ilegal del Plan General de Ordenación Urbanística, tanto en la tramitación como en la modificación de la memoria económica del PGOU.
A esto se suma un segundo convenio entre el ayuntamiento y Endesa en el que se abarcaban 30.000 mil metros de zona marítimo-terrestre y que por tanto no podría ser objeto de ese acuerdo.
Unos suelos inicialmente industriales que fueron reclasificados a la eléctrica para que pudiera construir viviendas en lo que Málaga para la gente considera uno de los mayores saqueos a la ciudad. “Quizás nunca en la historia de la ciudad se ha dado un saqueo al patrimonio de la ciudad como se ha dado con este convenio urbanístico, ni en los dos años de la ocupación napoleónica se saqueó tanto a la ciudad como la ha saqueado Endesa con la connivencia del alcalde y el grupo popular”, sentenciaba el portavoz de la coalición, Eduardo Zorrilla.
A la espera de que se pronuncien los tribunales, este grupo pide esa suspensión cautelar de este plan urbanístico al propio juzgado que lleva el caso.
![Nieves Egea](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/b1fb9505-472b-43d2-83c1-dd472dae4710.png)
Nieves Egea
Redactora de Informativos de SER Málaga. Especializada en información municipal. Ha cubierto en las...