Teresa García “Algunas madres no saben que han sufrido la ablación”
La Región de Madrid es la segunda de España en número de niñas en riesgo de ser mutiladas

El Pais

Móstoles
Nigeria, Mali, Uganda, Kenia, Guinea Bissau o Senegal son países donde bien en todo su territorio o en algunas zonas se práctica la ablación. La mutilación genital femenina. Una práctica mediante la cual se mutila parcial o totalmente de los órganos genitales femeninos. La mutilación parcial correspondería al clítoris y la infibulación es la más agresiva y consiste en la extirpación del clítoris y los labios mayores y menores. Una práctica que se realiza por razones sexuales, sociológicas, creencias ancestrales…. Actualmente se calcula que unas 140 millones de mujeres han sufrido la mutilación de sus órganos sexuales. Las consecuencias para la salud de la mujer son muy graves desde infecciones de todo tipo, menstruaciones y coitos dolorosos, obstrucciones del tracto urinario, dificultades muy severas en los partos, quistes, incontinencia urinaria…etc. Todo esto incluyendo el trauma psicológico en el momento de la ablación que se realiza con un instrumental rudimentario y sin anestesia. La ablación genital femenina constituye una violación fundamental de los derechos de la niña y de la mujer. Es una práctica discriminatoria. En España está tipificada como delito de agresión sexual en el Código Penal
Según Médicos del Mundo en la Comunidad de Madrid hay 2086 niñas menores de 15 años en riesgo de sufrir la ablación, nos lo cuenta Teresa García médico de familia y colaboradora de Médicos del Mundo “Son cifras para preocuparse y ocuparse. Que una niña tenga una madre que sea de estos países no significa que esté en riesgo porque hay en países donde se práctica solo en algunas zonas. Pero si tenemos más de 2000 niñas en riesgo y tenemos que protegerlas” La mutilación si se produce es cuando estas familias viajan a sus países de origen con sus hijas por vacaciones, celebraciones familiares o cualquier motivo como nos cuenta Teresa “Ese es el mayor riesgo. Incluso en ocasiones la madre está convencida aquí que dicha práctica no es buena pero allí la presión de grupo influye tanto que al final las mutilan” Ya en 2012 Médicos del Mundo a través de un estudio inicio un proyecto de prevención en la Región “Con la población africana de la Región trabajamos con talleres, fiestas y momentos de café para poder hablar de la ablación. Es un tema tabú y no es fácil hablar de él. Muchas veces es muy importante ver como una mujer africana lo condena para que otra se convenza. Contamos mucho con las propias mujeres africanas porque nos ayudan a hacer caer falsos mitos”
En Médicos del Mundo y otras asociaciones tienen claro que la ley es útil pero se necesita más. Por sí sola no hace nada. Médicos del Mundo está participando en un Red de la que forma parte la Comunidad de Madrid para crear un protocolo de actuación para la Región. Además el papel de los médicos de atención primaria es muy importante “En las consultas pediátricas de familia es donde se hace una gran labor de prevención. Para poder hablar con tranquilidad y trabajar el tema. No enterarnos de repente que la niña va a viajar al país de origen. También la coordinación con juzgados, trabajadores sociales y demás profesionales” Nos sorprendió lo que nos decía Teresa de las mujeres que han sufrido la ablación y llevan años en España “Con las madres hay que hablar de este tema poco a poco. Es un tema tabú. Hay que hablar de ello con calma. Hay mujeres que ni siquiera saben que han sido mutiladas. Las mutilaron de muy pequeñas y consideran que la normalidad de los genitales es la que ellas viven cada día. Cuando son conscientes es un momento muy duro por suponer una dualidad al romper con esa cultura.”
Entrevista Ablación Madrid (12/04/2016)
11:55
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles