Radioastronomía, escuchando el eco del origen
La Universidad Popular Carmen de Michelena organiza la conferencia del investigador Benjamín Montesinos sobre los sonidos fósiles del universo

Al igual que los telescopios permiten ver la luz de las estrellas, los radiotelescopios recogen los sonidos que viajan por el universo / Cosmocaixa

Tres Cantos
Este martes, a las 19,00 horas, los amantes de la astronomía y los misterios del cosmos tienen una cita en el Centro 21 de Marzo de Tres Cantos, donde la Universidad Popular ha programado una charla sobre Radioastronomía o los sonidos del universo.
Para acercarnos a este apasionante mundo ha invitado a Benjamín Montesinos, investigador científico del departamento de Astrofísica del Centro de Astrobiología, quien nos trasladará hasta el origen del universo o Big Bang, cuyo sonido aún se escucha como ha explicado en SER Madrid Norte.
Benjamín Montesinos, investigador de Astrofísica del Centro de Astrobiología CSIC-INTA, sobre la radioastronomía
00:33
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Con un lenguaje próximo y claro, Montesinos profundizará en los ecos de la primera explosión creadora cuya vibración sigue viajando por el universo y aún llega a nosotros, al igual que lo hace la luz a una velocidad que ahora nos hacer ver estrellas tal y como eran hace millones de años.
Una charla para viajar en el tiempo y en el espacio en una butaca gratuita, hasta que se complete el aforo.