El Plan de Protección del Botànic propone reducir alturas en Guillem de Castro
Los entornos BIC del Botànic y las Torres de Quart, y espacios como la iglesia de San Miguel y San Sebastián, quedan protegidos en este plan, que incluye la peatonalización de la zona y la rehabilitación de inmuebles
Valencia
Luz verde para el Plan Especial de Protección de los Entornos BIC del Jardí Botànic y las Torres de Quart, que protege estos y otros espacios como la iglesia de San Miguel y San Sebastián, y que incorpora otros elementos nuevos que quedan protegidos, como Casa Caridad, el pretil del río, la alquería de Gaspar Bono o 34 edificios modernistas de viviendas en Petxina o calle Turia.
El concejal de Desarrollo Urbano y Vivienda, Vicent Sarrià, ha dado a conocer este plan que incluye parcialmente los barrios del Carmen, Velluters, Botánico y Campanar, con el tramo de la parte superior del antiguo cauce del río comprendido entre el puente de las Glorias Valencianas y el de las Artes, “donde el plan propone, entre otras medidas, retranquear la alineación del espacio de ampliación del Jardín Botánico, para conseguir mayor espacio peatonal”.
El documento, además, establece la necesidad de reducir de altura algunos edificios. En concreto, en Guillem de Castro o en la calle Quart, en edificios que impiden contemplar las torres de Quart. El plan mantiene la estructura urbana y arquitectónica de la zona y conserva la edificación situada en el número 79 de la calle Quart, como una alineación histórica. No obstante, tal y como ha aclarado Sarrià, la reducción de plantas afecta únicamente a futuras intervenciones.
Y junto a esto, medidas de recuperación de espacios degradados, de peatonalización y de rehabilitación de inmuebles, como la alquería del Beato Gaspar Bono, que se convertirá en una ludoteca, o el refugio de la plaza de la Encarnación.