Los autobuses de la EMT volverán a los municipios del área metropolitana
Mislata, Paterna, Alboraya, Moncada y Vinalesa recuperan el servicio de autobuses gracias al acuerdo alcanzado con la Generalitat, el Ayuntamiento de Valencia y la Diputación, que colaborará económicamente
Valencia
La EMT volverá a Mislata, Paterna, Alboraya, Moncada y Vinalesa gracias a que la Generalitat traspasará de forma temporal la competencia de transporte público interurbano al Ayuntamiento de Valencia, además de hacerle una aportación de 400.000 euros para que lo haga posible, hasta que esté constituida definitivamente la Autoridad Metropolitana de Transporte.
La conselleria de Obras Públicas y Vertebración del Territorio sigue trabajando para que en verano esté constituido este ente y para que los presupuestos de 2017 recojan ya una partida para poder costear el contrato programa. Con esto se pagará buena parte del coste que tiene la llegada de la EMT a estos cinco municipios, que por su situación y población presentan una situación particular. Se calcula que esta medida transitoria beneficiará a unos 200.000 vecinos de esos municipios.
La reunión la ha presidido el president de la Generalitat, Ximo Puig, y ha estado presente la consellera de Obras Públicas, Mª José Salvador, los alcaldes de Valencia y los cinco municipios afectados, además del presidente de la EMT y el gerente de la empresa.
Desde la Generalitat, Puig asegura que el regreso de las líneas a los municipios es una reparación que se debía a los ciudadanos después de que el gobierno de Barberá decidiese retirarlas.
Ximo Puig: 'Queremos ir hacia la reconstrucción de la autoridad metropolitana de transporte'
00:22
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
El alcalde de Valencia, Joan Ribó, espera que las líneas vuelvan a llegar al municipio lo antes posible. Insiste en que con los ingresos del Ayuntamiento no se podía pagar el servicio, pero reconoce que el entendimiento beneficia siempre a la capital.
Joan Ribó: 'Con esta colaboración arreglamos un desbarajuste que se provocó en su día'
00:18
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
En nombre de los cinco municipios afectados ha hablado el alcalde de Mislata, Carlos Fernández Bielsa, que ha agradecido la mediación del president Puig. Fernández ha advertido que todavía queda trabajo por hacer, pero se mostraba satisfecho por el acuerdo.
Carlos Fernández Bielsa: 'Es un momento de mucha satisfacción que implica también mucho trabajo'
00:14
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Y finalmente la Diputación, que, como ya avanzó Radio Valencia, colaborará económicamente a través de su plan de líneas de transporte deficitarias. Su presidente, Jorge Rodríguez, asegura que la vocación de la Diputación es siempre colaborar para solucionar este tipo de conflictos.
Jorge Rodríguez: 'Si es para contribuir a solventar un problema con cinco municipios, siempre van a encontrar a la Diputación'
00:14
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
El PP aplaude la decisión de Ribó
Por su parte, el Grupo Municipal Popular se ha felicitado por la decisión del alcalde Joan Ribó de no hacerse cargo del coste que supone llevar el Servicio Municipal de Transporte a otros municipios, rectificando así, según los populares, el anunció "electoralista" con el que se comprometía a sufragar el coste del servicio a otros municipios.
El concejal Alberto Mendoza asegura que el grupo popular siempre ha defendido ese argumento, ya que “los impuestos de los vecinos de Valencia deben destinarse a atender los servicios y necesidades de éstos", por lo que aplaude la posición de Ribó, aunque lamenta que haya tenido que mediar la Generalitat para "salvarle" de la situación en la que se había metido "por su exceso de palabrería".
Julián Giménez
Licenciado en Ciencias de la Información por el CEU San Pablo de Valencia y Máster en Comunicación y...