Suecia, país invitado en 'La Mar de Músicas'
Música, cine, literatura y arte del país nórdico llegarán hasta la ciudad portuaria en julio durante el festival 'La Mar de Músicas'

Rafven

Cartagena
En España, Suecia siempre ha sido un referente de cultura moderna desde hace años. Por su música, por su cine, por sus películas... El país escandinavo quiere demostrar en Cartagena que sigue teniendo ese pontencial y lo hará como país invitado de la edición 2016 de La Mar de Músicas.
Anna Ternheim, el grupo Rafven, y otros nombres como Kolonien, Kate Boy, Maxida Marak, Tingval Martin Trio, Hoff Maestro, Jay Jay Johanson, Bob Hund y Anna Von Haussllwolff son parte del repertorio musical que llegará desde Suecia a Cartagena.
En el apartado literario, la novela negra sueca no podía faltar en esta cita, aunque "no solamente habrá novela negra", como ha señalado la Embajadora de Suecia en España, Cecilia Julin. Entre los autores que pasarán por Cartagena se encuentran escritores como Martin Lexell, Elda García Posada, Mons Kallentoft y Erik Axl Sund.
El arte y el cine más contemporáneo que llega desde Suecia también tendrán su espacio en una cita que para Suecia es "el festival más amplio en el que hemos participado en los últimos años", según Julin, para presentar la cultura sueca en España.
Música de otros países como Jamaica, Estados Unidos, Brasil, Costa de Marfil, Inglaterra, Marruecos, Mali y Nigeria también formarán parte del programa de actos que se conocerá completo en los próximos meses y que se desarrollará hasta en siete escenarios de Cartagena. Entre los músicos españoles que pasarán por el festival estará Chambao, que recientemente anunciaba su nueva gira.
"Será una oportunidad de conocer Suecia como nunca lo habíamos hecho hasta ahora", señalaba el alcalde de Cartagena, José López, que no ha podido evitar las preguntas sobre la ausencia del director del festival, Paco Martín, durante esta presentación.
López lo ha atribuido a una baja médica, ha elogiado el trabajo del director y lo ha desvinculado de cualquier tipo de malestar que pudiera haberse producido entre el equipo del festival por la salida en los últimos días de algunos de sus trabajadores y la contratación mediante concurso público de una nueva empresa responsable de la asistencia técnica. "No me pienso salir de la legalidad y ésa es la legalidad vigente", ha concluido el alcalde.

Lázaro Giménez
Periodista de la Cadena SER en la Región de Murcia