El otro "paso" de la Semana Santa
El servicio de limpieza actúa contra los restos de cera que dejan las procesiones. Un efecto colateral que da más de un dolor de cabeza al Ayuntamiento de Badajoz. El Casco antiguo es el principal afectado
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/7SIVIAM6ORPLPFSBCMDSIK352A.jpg?auth=6e362830492d3862f6f7174a979d8a849842a8ff4d0d0857085c87f958390918&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Un operario del servicio de limpieza, actuando contra los restos de cera / Cadena SER
![Un operario del servicio de limpieza, actuando contra los restos de cera](https://cadenaser.com/resizer/v2/7SIVIAM6ORPLPFSBCMDSIK352A.jpg?auth=6e362830492d3862f6f7174a979d8a849842a8ff4d0d0857085c87f958390918)
Badajoz
Cada año se repite la misma historia. La cera derramada durante las procesiones de Semana Santa, convierten el suelo en una pista de patinaje.
Se lo pueden preguntar al motorista que hace unos años denunció al Ayuntamiento de Badajoz tras caer en la Plaza de San Andrés. El consistorio tuvo que idemnizarle con casi 3.000 euros por los daños sufridos.
FCC, la empresa que limpia la ciudad, tiene un tratamiento contra este residuo. Se aplica agua caliente a presión e incluso utilizan un raspador. Estos días se puede ver como los operarios del servicio hacen uso de esta técnica.
El Ayuntamieto planteó este año a las cofradías la posibilidad de que utilizaran una tulipa para evitar este problema pero las hermandades se opusieron.