“A la patronal, hay que dejarla que se aclare entre ella”
El conseller de Economía Sostenible insta a los empresarios a presentarse con "unidad y cohesión" antes de pedir a la Generalitat que medie en el conflicto por su endeudamiento

El conseller Rafael Climent (d), flanqueado por el director general de Planificación del Servef, Juan Ángel Poyatos / Sonia Martín

Alicante
El conseller de Economía Sostenible, Rafael Climent, ha instado al empresariado alicantino a presentarse unido, antes de que la Generalitat pueda mediar en la complicada situación que atraviesa la patronal, Coepa, actualmente en concurso de acreedores e inmersa en un plan de viabilidad que contempla un ERE para reducir su plantilla a dos personas.
Asegura Climent que la Generalitat no intervendrá en tanto no haya "unidad y cohesión" entre el propio empresariado "y siempre que se atengan al interés general".
El Consell habrá de esperar, dice, "a ver cómo se desarrollan los acontecimientos en el seno de la propia Coepa", antes de tomar cartas en lo que atañe al Centro de Oficios, a cuenta de cuyo impago, recordamos, la patronal mantiene una deuda de 3 millones de euros con el Instituto Valenciano de Finanzas, dependiente de la Generalitat,
Julia Parra: "En la exposición de los etruscos se podrán ver piezas de valor hitórico de primer orden"
00:24
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Insta Climent a que terminen esas discrepancias entre la Confederación y las asociaciones empresariales críticas, caso de Cepyme, Facpyme, Fempa e Ineca con quienes, por cierto, el presidente en funciones de Coepa, Francisco Gómez, se reunió ayer sin, de momento, llegar a sumar esos apoyos que reclama el conseller.
El conseller realizaba estas declaraciones tras presentar en Alicante las principales líneas del Plan Integral de Formación y Empleo "Avalem Joves", que puede beneficiar en la provincia a 35.000 jóvenes de entre 16 y 30 años.
El plan contempla tres itinerarios, para personas con formación superior, media y sin estudios. Hace hincapié precisamente en la formación, sobre todo de escuelas-taller y centros de oficios pero también en las prácticas en pymes.
Rafa Climent:'El Plan Avalem Joves busca el retorno de los jóvenes a la Comunitat'
00:32
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
El presupuesto con el que cuenta, 205 millones de euros que abarcan desde 2016 hasta 2020, viene financiado en un 50% por la Unión Europea, y el resto se reparte entre las aportaciones del Ministerio, a través del SEPE, y la propia Generalitat.

Sonia Martín
Cubro información local en sus variadas secciones de Alicante y comarca. Licenciada en Ciencias de la...