La Diputación, dispuesta a financiar la llegada de la EMT a los municipios
Ximo Puig ha convocado este martes a los alcaldes del área metropolitana y al Ayuntamiento de Valencia, en un encuentro al que también asistirá el presidente de la corporación provincial
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/EAIX3CL6BVNLRBD6XUA7GEDBCM.jpg?auth=4235842942d5f6f65eb2952da2de0a36eeebd2f1560d4edaeeae5eddc70a0157&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
CADENA SER
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/EAIX3CL6BVNLRBD6XUA7GEDBCM.jpg?auth=4235842942d5f6f65eb2952da2de0a36eeebd2f1560d4edaeeae5eddc70a0157)
Valencia
El president Ximo Puig pretende buscar una solución a corto plazo para que la EMT entre en los municipios del área metropolitana de Valencia. Para ello ha convocado este martes a los alcaldes de esas localidades y al ayuntamiento de Valencia, con el fin de abordar el asunto.
Puig insiste en que la ciudad de Valencia no tiene por qué pagar el servicio a esos municipios y se muestra dispuesto a buscar cómo financiarlo. No obstante, afirma que a largo plazo hay que crear una autoridad metropolitana que dé respuesta a los problemas de transporte de la Comunitat Valenciana que el PP ha dejado por resolver.
Ximo Puig: 'Una de las cosas más sangrantes es que no hay ningún plan de movilidad'
00:34
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
A esa reunión de Puig con los alcaldes está previsto que acuda también el presidente de la Diputación de Valencia, Jorge Rodríguez, ya que, tal y como el propio Rodríguez avanzó hace unas semanas en Radio Valencia, la corporación provincial contribuirá a financiar algunos de los servicios que los municipios vecinos de la capital están reclamando. Será, presumiblemente, a través del plan especial de sostenimiento de líneas deficitarias que quiere poner en marcha la Diputación.
Bielsa: 'Entre todos vamos a solucionar un conflicto heredado'
00:23
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
La intención del gobierno de la corporación provincial es resolver los problemas que están teniendo algunas líneas de autobuses de varias comarcas de Valencia. Para ello estudia poner en marcha este plan con 1.000.000 de euros procedente del superávit de la Corporación. Parte de ese dinero se destinaría, provisionalmente este año, a financiar la llegada de las líneas de la EMT a esos municipios del área metropolitana.
El conflicto
Paterna, Mislata, Vinalesa, Moncada, Alboraia, Xirivella y Burjassot han anunciado que tomarán medidas drásticas si los autobuses de la EMT no vuelven a entrar a sus municipios. Por su parte, el Ayuntamiento de Valencia ha dicho que no hay problema siempre y cuando estos consistorios paguen el incremento del coste de este servicio.
En declaraciones a la SER el alcalde de Mislata, Carlos Fernández Bielsa, recuerda que esta era una reivindicación de Joan Ribó cuando estaba en la oposición. Por eso, no entiende ahora su negativa.
Fernández Bielsa cree que la solución pasaría por conformar una red de transporte metropolitano potente y se muestra dispuesto a incrementar la partida del municipio siempre que el coste sea sufragado a partes iguales por todas las Administraciones.
Por su parte, fuentes del Ayuntamiento de Valencia aseguran a la SER que acudirán a la reunión de este martes sin una posición cerrada, totalmente abiertos al diálogo y cualquier espacio de colaboración, aunque matizan que lo importante es que lleguen ayudas del Estado y que Valencia pueda disponer, como otras grandes ciudades, del contrato programa.