Palma acoge las primeras jornadas Ramon Llull 2030
El objetivo es generar ideas para convertir la fachada marítima de la capital balear en un distrito urbano de desarrollo científico y actividad económica
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/VAQCS5FNA5I5HL7GBO6KLLPMDM.jpg?auth=18df471f9d1d3a544aca5575b8c41973e15a5c188a81f490545e6285020c9afc&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
UIB
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/VAQCS5FNA5I5HL7GBO6KLLPMDM.jpg?auth=18df471f9d1d3a544aca5575b8c41973e15a5c188a81f490545e6285020c9afc)
Palma de Mallorca
Palma acoge las primeras jornadas Ramon Llull veinte-treinta, con el objetivo de generar ideas para convertir la fachada marítima de la capital balear en un distrito urbano de desarrollo científico y actividad económica.
Se trata de un encuentro en el que se debatirá la viabilidad dentro de este proyecto del desarrollo urbano de zonas como el barrio de Nou Llevant o el Moll Vell. Los expertos también analizarán el encaje de edificios como la antigua sede de GESA o el nuevo Palacio de Congresos en el nuevo modelo de fachada marítima de Palma. Una reflexión que, según el director de estas jornadas y de la Cátedra Santader-UIB, Tomeu Alorda, se debe hacer extensiva también al turista que nos visita y a todo el territorio balear.
Los participantes en estas jornadas tratarán de aportar ideas sobre cómo dedicar una de las zonas urbanas más importantes de Baleares a la ciencia y la tecnología, la cultura y el conocimiento. La cita arranca el próximo miércoles día 13 de abril.