Stop Desahucios propone la creación de un Banco Bueno para evitar desalojos
El proyecto de Ley de Rescate Hipotecario Familiar ha sido redactado en gran parte desde Albacete. Stop Desahucios pide el apoyo de la Defensora del Pueblo

CADENA SER

Albacete
Stop Desahucios ha celebrado este fin de semana una reunión en Cuenca donde se ha abordado el proyecto de Ley de Rescate Hipotecario Familiar. El objetivo es evitar más desalojos de familias con la creación de un Banco Bueno, que gestionaría las hipotecas de las familias que no pueden hacer frente a la cuota mensual.
Los bancos seguirían recibiendo el capital pendiente, pero sería el Banco Bueno quien actúe de intermediario; con el objetivo de evitar más desahucios.
Los destinatarios de esta ley serían las familias con una cuota superior al 40% de los ingresos. Además se establece que aquellas familias que hayan perdido su casa desde 2008 tienen derecho a recuperar la vivienda, y seguir pagando la hipoteca donde la dejaron.
Esta plataforma recientemente ha acudido a la Defensora del Pueblo para que les muestre su apoyo y conseguir convencer a los partidos de la importancia de su tramitación y posterior aprobación. Además, señalan que el coste económico de esta nueva ley sería de unos 1.417 millones de euros hasta el año 2025, una cifra que consideran baja teniendo en cuenta otros gastos del Estado.

Aldo Gómez
En 'Hora 14'. Antes, había pasado por SER Toledo, Radio Albacete, Radio Madrid y Radio Arosa