Sociedad | Actualidad
SAHARA OCCIDENTAL

Nieves Cubas, abogada expulsada por Marruecos, ya está en Gran Canaria

Dice a la llegada que pasó miedo y denuncia que sufrió amenazas por las autoridades marroquíes

La abogada canaria María Nieves Cubas Armas, expulsada de Marruecos / Elvira Urquijo A. (EFE)

 La abogada canaria María Nieves Cubas Armas, expulsada de Marruecos

Las Palmas de Gran Canaria

La jurista canaria Nieves Cubas, expulsada hoy de Marruecos juntos a otros cuatro españoles, un magistrado y tres abogados, miembros de un colectivo internacional de abogados pro saharauis, ha declarado a su llegada a Gran Canaria que "pasó miedo durante la detención", además de amenazas y empujones".

 La abogada canaria ha subrayado que "si a nosotros que somos abogados nos engañan sin lectura de derechos ni traductor ni médico ni embajador, qué podrán hacer, como he visto con mis ojos, con estos chicos, los cuales creen que les pertenecen".

La letrada, que llegó a la capital grancanaria procedente de Casablanca, ha confesado que "nunca" había vivido algo parecido en sus múltiples visitas a Marruecos, ya que "normalmente vamos a los juicios como observadores internacionales" por el Consejo General de Abogacía de España.

Cubas ha relatado que, tras dejar ayer las pertenencias en el hotel y salir a comer, golpearon "con agresividad" la puerta y les solicitaron el pasaporte para un "control rutinario".

"Nos retiraron los pasaportes en el hotel y nos metieron en un furgón", que les condujo a la comisaria.

La abogada canaria ha proseguido que, en la comisaría, les exigieron que depositaran "todos los dispositivos electrónicos" y les colocaron en habitaciones diferentes.

"Fuimos engañados a la comisaría porque nos dijeron que era una mera formalidad, pero fue una encerrona. Nos dijeron que firmáramos unos papeles que no estaban en español. Exigimos un intérprete para saber qué querían que firmáramos y se ofreció un policía que hablaba español, pero para nada, queríamos un intérprete", ha afirmado.

Cubas ha asegurado que no se iban a mover hasta que viniera el cónsul, el embajador o un funcionario que les garantizara su salida.

La abogada canaria ha agregado que el cónsul español "nos aconsejó por cómo están las cosas tras los últimos acontecimientos, que no quería irnos a visitar a la prisión. Cedimos porque estaba nuestra seguridad en juego", ha apuntado.

Cubas formaba parte de una delegación internacional de juristas compuesta, además de por los cinco españoles, dos franceses y un belga, que pretendía conocer la situación de los presos políticos de Gdaym-Izik.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00