Sociedad | Actualidad
TURISMO Y DEPORTE

Los ayuntamientos dicen basta ante el exceso de pruebas deportivas

El gran números pruebas deportivas que afecta a las carreteras de Mallorca lleva a muchos municipios a oponerse si no hay una contraprestación.

Mallorca 312

Palma de Mallorca

La masificación de pruebas deportivas ha creado un problema en Mallorca con las carreteras y esto pone en peligro que se pueda desarrollar el calendario previsto de eventos que afectan a varios municipios como es el caso de triatlones y pruebas cicloturistas ya sean o no competitivas. Gran parte de los ayuntamientos ya han expresado sus quejas al Consell de Mallorca y a los organizadores de las pruebas y están dispuestos a limitar el paso de pruebas deportivas por sus municipios si no hay una contraprestación que haga frente a los gastos que acarrean a las arcas municipales con el despliegue de efectivos policiales.

A esto hay que unir que la Guardia Civil exige una restricción del número de pruebas ya que cada fin de semana hay un evento deportivo que exige de la presencia de unidades de la Guardia Civil de Tráfico lo que evidencia que el número de pruebas que se realiza comienza a ser inasumible según reflejan diferentes estamentos administrativos de la sociedad. Además, la Policía Local de varios municipios está en pie de guerra por el exceso de horas extra que suponen las competiciones deportivas y que los ayuntamientos ya se niegan a pagar de sus propias arcas.

En este sentido, municipios como Caimari ya se han opuesto a que el Ironman pase por su municipio y también efectuaron un informe desfavorable para la Mallorca 312 pero, en este caso, el problema está en vías de solución. Junto a Caimari, municipios como Escorca, Santa Margalida o Campanet, entre otros, han hecho saber su oposición y debaten estos días si dejan o no pasar a las pruebas previstas para las próximas fechas. A día de hoy, de los 25 municipios por los que pasa la nueva ruta de la Mallorca 312, solo uno, Banyalbufar se ha pronunciado en positivo, aunque la prueba no corre peligro según apuntan desde los diferentes estamentos pese a la problemática.

Múltiples causas

Varios ayuntamientos, cada vez más, vienen exigiendo en los últimos años a los organizadores que paguen por la necesidad de utilizar la policía local propia o la necesidad de utilizar policías de otras localidades como sucede con Caimari cada vez que una de estas pruebas pasa por su localidad. Escorca, por ejemplo, solicita 600 euros por utilizar la carretera que pasa por su municipio pese a que es una infraestructura del Consell Insular de Mallorca. Por su parte, Caimari ha llegado a solicitar entre 6 y 8000 euros a los organizadores del Ironman mientras que la causa de oposición al paso de la Mallorca 312 por la localidad es que “se realiza una carrera de caracoles el mismo día de la prueba y no puede quedar cerrada la localidad” según la explicación dada desde el consistorio a los organizadores de la prueba.

Ante esta situación, el Consell de Mallorca ha organizado una reunión para el próximo lunes 11 de abril con todos los municipios afectados por el paso de la Mallorca 312, los propios organizadores y representantes del Govern Balear y la Guardia Civil para tratar de aunar esfuerzos y que la edición de este año se lleve a cabo como está prevista. La propia Mercedes Garrido, consellera de territorio del Consell de Mallorca, reconocía el miércoles en SER Deportivos Baleares que uno de los principales problemas es que “tenemos un calendario muy apretado de pruebas”.

Esta problemática deja a la luz la necesidad de regular y limitar el extenso programa de pruebas deportivas populares, una demanda que realizan ya desde muchos sectores y entidades de la sociedad balear.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00