Canarias no pagará este año intereses a Hacienda por sus fondos de financiación
El Gobierno de Canarias adelanta que ya barajaba esa posibilidad para trasladarla a Madrid
Santa Cruz de Tenerife
El Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas estudia que las comunidades de Galicia y de Canarias no paguen intereses este año por los fondos de financiación que reciban, como premio por haber sido las dos únicas del régimen común que el año pasado cumplieron el objetivo de déficit del 0,7%: el gobierno canario se quedó en el 0,54 y la Xunta, en el 0,57. Por cierto, una medida que fue exigida en declaraciones a la SER por parte de Rosa Dávila, responsable de Hacienda. "Una de las posibilidades es que nos permitan financiar a tipo cero de interés, tenemos que mirar las operaciones de deuda que podamos tener pero que supondrá un gran ahorro y es una cuestión que se la vamos a trasladar al ministro", adelantó la consejera.
El tipo cero que baraja Hacienda es el que ya disfrutaron en 2015 todas las autonomías, también las acogidas al Fondo de Liquidez Autonómica (FLA), pero que ahora se prorrogaría sólo para las dos cumplidoras como premio. Otros gobiernos acogidos al Fondo de Liquidez han pedido de hecho públicamente beneficiarse también de una medida así. Este año tendrán que pagar el 0,8%, según las condiciones que firmaron al adherirse al FLA y que el Ministerio se niega a cambiar.
Compensación necesaria
Canarias es una de las tres comunidades que han cumplido el objetivo de déficit del 0,7 por ciento del PIB fijado para 2015: Galicia y País Vasco; una circunstancia que no se ha visto reflejada en la financiación del Archipiélago que continúa siendo una de las comunidades infradotadas en los presupuestos generales. Así las cosas, el presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, ha señalado que si el Ejecutivo central va a impulsar medidas para facilitar el "quebranto" económico de algunas comunidades autónomas (CCAA) que han incumplido el objetivo del déficit, a Canarias se le deberá beneficiar porque ha sido una de las tres autonomías que ha cumplido con el límite marcado. "Si se van a tomar algunas medidas específicas para facilitar el cumplimiento o el quebranto económico que padecen esas comunidades autónomas, se tiene que beneficiar a Canarias obviamente", apostilló Clavijo.