Hacernos un selfie con nuestro medico de familia para reivindicar su figura
Es la propuesta de estos facultativos que se unen para defender su papel con motivo del Día de la Atención Primaria, el 12 de abril
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/MIFBF45VONJAZAFSAX7JT3YC34.jpg?auth=12ef38ba87ad4035898e89290587c7491b70789d22d591e33ca177459c670b6f&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
.
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/MIFBF45VONJAZAFSAX7JT3YC34.jpg?auth=12ef38ba87ad4035898e89290587c7491b70789d22d591e33ca177459c670b6f)
Ourense
Hacerse un selfie con nuestro médico de familia el próximo martes es la propuesta de estos facultativos que se unen para reivindicar su papel con motivo de la celebración del Día de la Atención Primaria, que tendrá lugar ese día 12, demandando, una vez más, entre otros puntos, una asistencia de calidad que pasa por la cuota de 10 minutos por paciente.
Esa es entre otras una reivindicación que cobra aún más fuerza en una provincia con unas características propias como son el gran envejecimiento poblacional, con muchos pacientes crónicos y con pluripatologías, y la gran dispersión geográfica, que afecta en las visitas a domicilio.
Los Colegios Médicos de España y el Foro de Médicos de Atención Primaria demandan a las autoridades sanitarias y a los partidos políticos en general, la puesta en marcha de medidas que garanticen una asistencia de calidad con el tiempo y los recursos necesarios para atender a los pacientes en el que es el nivel asistencial más próximo a ellos. Para ello matizan: “es preciso adecuar los presupuestos y las plantillas de los profesionales a las necesidades sociodemográficas de la población a atender”.
Se remontan al año 2015 en que el que FMAP elaboró un Decálogo de demandas en esta línea que, y que al no haber sido respondidas, continua en vigor a fecha de hoy,
Miguel Abad Vila, vocal de Atención Primaria urbana y Celso Sánchez González, vocal de Atención Primaria rural, afirman que es necesario racionalizar los recursos públicos pero no hasta el punto de no cubrir jubilaciones o bajas con "sobrecarga de trabajo en lo profesionales y merma de la calidad asistencial".