De la 'catedral' de La Unión al Teatro Real
Llega hasta el Teatro Real de Madrid el espectáculo Las Minas Puerto Flamenco, con diez ganadores del ganadores del Festival del Cante de Las Minas de La Unión
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/G5SSMW6CKZLX3F652DWDVRXDBA.jpg?auth=db8832955e37fffff356157a4c1a14116f58d3ca23f546ec7dde1f995a1310b5&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Foto: Félix Vázquez
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/G5SSMW6CKZLX3F652DWDVRXDBA.jpg?auth=db8832955e37fffff356157a4c1a14116f58d3ca23f546ec7dde1f995a1310b5)
Cartagena
Después de varios meses girando por diferentes escenario de toda España, el espectáculo 'Las Minas Puerto Flamenco' desembarca el 7 y el 8 de abril en el Teatro Real de Madrid, a cuyas tablas subirán diez ganadores del Festival del Cante de Las Minas de La Unión: desde Eduardo Guerrereo, Amador Rojas y Yolanda Osuna al baile, a Manuel Soto y Bernardo Miranda al cante, José Tomás Giménez y Javier Ibáñez a la guitarra, Óscar de Manuel a la flauta y Lolo Platón a la percusión.
En los cien minutos de duración, el espectáculo bucea en la historia del flamenco en los puertos a través de sus cantes y diferentes especialidades de cada uno de los artistas, tomando como punto de partida el mes de junio de 1699 en la bahía de Cádiz.
El espectáculo es un homenaje al flamenco, a la vida de los puertos y sus trabajadores. Después de pasar por ciudadades como Málaga, Huelva, Huelva, Algeciras o Cartagena, el espectáculo pasa por Madrid y coge fuerzas para saltar a partir de 2016 a Estados Unidos, México y otros países del continente sudamericano. No es su primer viaje internacional, porque este montaje, dirigido por Aurelio Solano, ya ha pasado también por Bruselas, Nueva Delhi o Tokyo.
![Lázaro Giménez](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/30cc7138-a344-4790-8e89-b7fa91620612.png)
Lázaro Giménez
Periodista de la Cadena SER en la Región de Murcia