El 27 % de los hogares de Euskadi son unipersonales, por encima de la media
El porcentaje de cinco o más miembros es del 3,9 % en Euskadi, tan solo por delante de Castilla y León (3,8 %) y de Asturias (3,1 %)
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/SUBRROLZEFNLFOXTZUTDYRJKRA.jpg?auth=7fe12b2cefef22091802c6baeb8a933db3b7ef8a686922c8865fa70868e569de&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
CADENA SER
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/SUBRROLZEFNLFOXTZUTDYRJKRA.jpg?auth=7fe12b2cefef22091802c6baeb8a933db3b7ef8a686922c8865fa70868e569de)
Bilbao
Casi el 27 % de los hogares del País Vasco, concretamente el 26,9 %, están habitados únicamente por una persona, por encima del 25 % de la media nacional.
Además, el porcentaje de hogares en Euskadi de cinco o más miembros es del 3,9 % en Euskadi, tan solo por delante de Castilla y León (3,8 %) y de Asturias (3,1 %).
Según la Encuesta Continua de Hogares, publicada por el Instituto Nacional de Estadística (INE) y correspondiente a 2015, el número de personas que viven solas volvió a aumentar respecto a 2014, hasta alcanzar los 4.584.200, el 25 % del total de hogares.
El número medio de hogares aumentó en 43.100 durante el año pasado y se situó en 18.346.200, habitados por una media de 2,51 personas, el mismo porcentaje que en 2014.
Respecto al número de personas, los menores porcentajes de hogares unipersonales se dieron en las ciudades autónomas de Ceuta (16,6 %) y Melilla (16,8 %) y en Murcia (20,5 %).
También fueron las dos ciudades autónomas y Murcia los que presentaron los mayores porcentajes de hogares de cinco o más miembros, el 20,8, 19,4 y 9,0, respectivamente.
Por el contrario, Asturias (3,1 %), Castilla y León (3,8 %) y el País Vasco (3,9 %) tuvieron los menores.
El número de hogares creció un 0,2 % en toda España, un 0,1 % en el caso del Páis Vasco, y los mayores aumentos se dieron en las ciudades autónomas de Melilla (2,2 %) y Ceuta (0,8 %), así como en Canarias (0,8 %) y Madrid (0,7 %).
Asturias, con una reducción del 0,5 %, y la Comunidad Valenciana y Castilla y León, con un 0,3 % en ambos casos, encabezaron los descensos en el número de viviendas. En el País Vasco En cuanto al tamaño medio, las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla presentaron los más elevados, con más de tres personas en ambos casos.