Víctor Iglesias: "La falta de gobierno puede suponer crear 150 mil empleos menos en 2016"
El Consejero Delegado de Ibercaja ha concedido su primera entrevista radiofónica a la Cadena Ser en la que ha tratado la salida a bolsa, las fusiones, la competencia y el actual mercado bancario

undefined
Zaragoza
Por primera vez desde que tomó posesión de su cargo en Ibercaja en sustitución de José Luis Aguirre, Victor Iglesias ha repasado en el programa La Rebotica las perspectivas de crecimiento, el panorama bancario nacional e internacional y los proyectos de futuro. Eso sí, siempre todo mediatizado por la incertidumbre política. Indudablemente, para Iglesias es necesaria la formación de un gobierno cuanto antes porque "es fácil pensar que seis meses con falta de gobierno pudieran llevar, al menos, a medio punto menos de PIB y, al menos, 100 mil o 150 mil empleos menos. No significa destrucción, quiere decir que se está teniendo un coste de oportunidad en estos términos. Partimos de un 3% de PIB que se preveía; es bueno y un 2,5% podría ser bueno, pero mejor 3%. Y 300 mil empleos está muy bien, pero 500 mil son mejores".
En este sentido, la entidad lanzó a finales del año pasado una previsión del 3,3% de crecimiento del PIB previendo un gran crecimiento en el primer semestre de 2016, pero se ha visto arrastrado por la realidad. Por eso las previsiones "deberíamos bajarlas medio punto" asegura el Consejero Delegado.
Los temores
Si se profundiza más allá de la macroeconomía también aparecen dos cuestiones que ocupan y preocupan a Ibercaja. En boca de Victor Iglesias "hay dos cosas que nos están ocupando más; la excesiva presión regulatoria, el excesivo celo del regulador. Eso es comprensible porque trata de evitar que, si se produce una nueva crisis, no lo tengan que pagar los contribuyentes. La otra circunstancia es la de los tipos de interés en un entorno tan bajo, en territorio negativo en el corto plazo. No están en ningún manual de la banca minorista y complica la gestión de los márgenes mínimos bancarios. No nos habían enseñado a conducir una banca en territorio negativo".
A pesar de ser una entidad saneada y que ha hecho bien los deberes, se encuentra frontalmente con un mercado espinoso. "No es tan fácil, se nos está complicando la venta. Por eso las valoraciones de los bancos están ahora a un 0´5 respecto al valor en libros. Hay un castigo porque no estamos pudiendo garantizar una rentabilidad a medio plazo. Ahora es más dificil atar capital a un precio razonable".