Aumentan los ataques de lince ibérico a gallineros en la zona de Adamuz
Ante la bajada de la densidad de conejo en la campo, el felino se acerca hasta las zona urbanas para asaltar explotaciones

Imagen de un ejemplar de lince ibérico. / Iberlince

Córdoba
La población del lince ibérico ha crecido en los últimos años, como de igual manera, han crecido problemas que acarrea consigo la reducción de población de conejos, una de las fuentes principales de alimento de estos felinos.
El programa Iberlince ha logrado que se recupere la población del Lince Ibérico en el parque natural Cardeña Montoro. Esta recuperación ha hecho que la población pase a ser una especie en peligro, quitándose el adjetivo de crítico de extinción.
Este crecimiento ha supuesto una amenaza y un riesgo para los ganaderos de la zona de Adamuz, principalmente. En las últimas fechas se han producido ataques de linces en granjas locales sacrificando hasta un millar de gallinas en la sierra de Córdoba. Tomás Jurado, técnico de Asaja afirma que "la ausencia de conejo en el campo sinifica que el lince tiene que cazar otro tipo de animales y en este caso se están dando ataques a granjas y explotaciones ganaderas".
TOMÁS JURADO, TÉCNICO DE ASAJA
03:00
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Como solución, Jurado apuesta por "aprender a convivir con los daños que eso supone". Ante esto "la administración debe ser ágil y rápida para contactar con el damnificado, indemnizar de forma solvente y rápida y aportar medidas de apoyo a esta indemnización", asegura Jurado.