Antonio Castro preside una comisión para la reforma electoral marcada por el escepticismo
Podemos y Nueva Canarias consideran que no se afrontará un cambio en profundidad del actual sistema
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/6YY7SBKJPRPW5AWEBG7UZRVZPQ.jpg?auth=b2cd99b4bc284a7f1e431c89522e223b821e8aae998080dc64df0b9b7cb8194c&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Antonio Castro preside la primera sesión de la comisión en el Parlamento. / CADENA SER
![Antonio Castro preside la primera sesión de la comisión en el Parlamento.](https://cadenaser.com/resizer/v2/6YY7SBKJPRPW5AWEBG7UZRVZPQ.jpg?auth=b2cd99b4bc284a7f1e431c89522e223b821e8aae998080dc64df0b9b7cb8194c)
Santa Cruz de Tenerife
El diputado de Coalición Canaria, Antonio Castro Cordobéz, ha resultado el elegido para presidir la comisión del Parlamento de Canarias que estudiará una eventual reforma del sistema electoral autonómico. Su elección contó con 13 votos a favor y dos abstenciones de los grupos de Nueva Canarias y Podemos. Acompañarán a Castro Cordobés en la mesa de la comisión, Ventura del Carmen Rodríguez (PSOE), como vicepresidenta, y Águeda Montelongo, (PP) como secretaria. Tras constituir la comisión, a la que a pesar de haber mostrado su deseo de participar no asistió Ciudadanos por no tener representación parlamentaria, Antonio Castro Cordobéz anunció que en un mes de comenzará a confeccionar una hoja de ruta consensuada con los partidos políticos con vistas a emprender una eventual reforma del sistema electoral canario. "Se trata de una gran responsabilidad porque el acuerdo que salga de esta comisión para su aprobación en el Parlamento puede ser clave para el funcionamiento y la representación política en Canarias", señaló Castro.
Por su parte, ni Podemos ni Nueva Canarias consideran que la comisión pueda tener éxito y se emprenda una reforma profunda del actual sistema electoral de las Islas. El portavoz de NC, Román Rodríguez, señaló que será muy complicado conseguirlo, tal y como se encuentra en estos momentos la representación en el Parlamento. "Nosotros venimos con la voluntad de que esta comisión de estudio de nuestro deficitario sistema electoral y busque mejorarlo en los dos grandes parámetros: bajar los topes como en el resto de las instituciones y mejorar la proporcionalidad pero sabemos que va a ser difícil con las mayorías que se han conformado en este parlamento", afirmó Rodríguez. El PP, también en la oposición, confía sin embargo en que haya interés real en acordar un nuevo sistema electoral, mientras que CC pide que se respeten las posiciones ajenas, incluidas las de los que propugnan el mantenimiento de la triple paridad, el PSOE garantiza que actuará con autonomía de sus socios nacionalistas y ASG defiende el mantenimiento de los equilibrios del sistema vigente.