Refugiados caninos
La Cadena SER de Extremadura acompaña a la Asociación de Transporte de Animales de Extremadura en un viaje a Francia, Bélgica y Holanda con 21 perros extremeños. Un recorrido de 2.000 kilómetros para llegar a sus nuevos hogares tras ser abandonados o maltratados

undefinedCadena SER
Plasencia
Villanueva de la Serena (Badajoz). A las 6 de la mañana del viernes comenzaban a llegar a casa de Fátima, presidenta de Chiripaina (asociación protectora de Guareña), los primero perros que van a recorrer 2.000 kilómetros para llegar a sus nuevos hogares. Son perros de Mérida, Cáceres, Guareña, Almendralejo… abandonados o rescatados por las asociaciones protectoras, cuyas característcias han sido difundidas por las redes sociales y han enamorado a franceses, belgas y holandeses, que han decidido dar el paso para su adopción a través de la Asociación de Transporte de Animales de Extremadura (Astrapex), conformada por las asociaciones protectoras de Plasencia (Cáceres), Guareñay Almendralejo (Badajoz) y asociaciones de Bélgica, Francia y Holanda.
La misión principal de Astrapex es el mantenimiento y el viaje en uno de los pocos furgones de transporte de animales que cumple con toda la normativa europea y las condiciones animalistas. El furgón, además de disponer de aire acondicionado, calefacción, renovación de aire y sensores de temperatura, se mantiene siempre entre 16 y 26 grados para que los animales estén cómodos, aunque la normativa exige que el rango esté entre los 5 y 30 grados.

Cadena SER

Cadena SER
Comienzan las comprobaciones, los chips, los pasaportes, los traces, las analíticas… los collares, los arneses. Tras un pequeño paseo los 13 perros que harán el viaje desde Villanueva de la Serena van subiendo al furgón. A estos animales se les unirán otros 8 en Plasencia.
Fátima y Lucia son las dos conductoras, que una vez que inicia la marcha “para lo imprescindible”. Por delante 2.000 kilómetros en los que se alternarán al volante. “La primera parada una vez salgamos de Plasencia es en Burdeos (Francia)” nos dice Lucia, que es la encargada de “tratar de hacer cumplir el horario, cosa que nunca ocurre” dice riendo.

Cadena SER

Cadena SER
Los perros, 5 galgos, muchos mestizos, de pequeño y gran tamaño, ya están en sus recintos acomodados sobre las colchonetas y las mantas. Queda subir algunas bolsas, despedirse y comenzar el camino hasta Plasencia. En la capital del Jerte están esperando ya voluntarios de la protectora placentina con los 8 animales que también han encontrado un hogar. Quedan en un edificio administrativo de la Junta de Extremadura, donde los servicios veterinarios vuelven a comprobar a los animales y firman los permisos pertinentes para que comience el viaje.
Un viaje en busca de un hogar de estos perros, abandonados, maltratados, malcriados, que como refugiados tienen que recorrer miles de kilómetros en busca de una morada. En los 5 años de funcionamiento de estos viajes, un año desde que crea Astrapex para organizarlos, han sido cientos los perros que a través de las protectoras extremeñas han llegado a estos tres países, pero también a Alemania. Sólo en 2015 han sido más de 200 animales los transportados por Astrapex. Fátima trata de hacer un cálculo rápido, “ha sido un viaje al mes y entre 17 y 25 perros por viaje”.
Una vez cumplidos los trámites legales el furgón de Astrapex parte de Plasencia, la primera parada en Francia y la primera recepción de adoptantes en Tentre (Belgica), prevista para la mañana del sábado.