Inversión de más de un millón de euros en Participación Ciudadana
El Plan contempla el desarrollo de más de 40 procesos participativos. Destacan proyectos como la regeneración de Pasaialdea o los accesos de Carlos I

El portavoz foral, Imanol Lasa, en la presentación del Plan Anueal de Participación Ciudadana(GIPUZKOAKO FORU ALDUNDIA)

San Sebastián
La Diputación ha presentado el Plan de Participación Ciudadana de 2016, una herramienta cuyo objetivo es facilitar el protagonismo de la ciudadanía y los agentes sociales en el diseño, puesta en marcha, y evaluación de las políticas públicas.
Imanol Lasa, portavoz foral y diputado de Gobernanza, ha explicado que apuestan “por una nueva forma de entender y practicar la política. Si queremos una gestión a la medida de las personas, debemos conseguir el apoyo, las ideas y la energía de todas las personas”.
El Plan cuenta con un presupuesto de 1.065.000 euros y contempla el diseño de 40 procesos de participación ciudadana que implican a todos los departamentos de la Diputación y a 28 direcciones.
El elenco de ámbitos en los que la ciudadanía tendrá un papel fundamental es “muy diverso” y entre los proyectos concretos, cabe citar la regeneración de Pasaialdea, los accesos de Carlos I. en Donostia, el uso de la bicicleta, los planes energéticos, el impulso al Consorcio Vasco de Internacionalización, la configuración del servicio para jóvenes de entre 18 y 30 años, el servicio foral de atención a la ciudadanía, o la nueva norma foral de open data.
Asimismo, una de las grandes novedades consistirá en el diseño de una Portal de Participación Virtual que verá la luz antes de verano y posibilitará a la ciudadanía participar y generar debate. También se creará una Guía de Participación Ciudadana que servirá de directriz a la hora de desarrollar procesos participativos.
Otra de las novedades es la puesta en marcha de un Consejo Social de Participación Ciudadana. Se trata de un órgano consultivo que estará integrado por 40 representantes de la sociedad y cuyo cometido será canalizar las propuestas de participación.
Se creará también el Consejo de Ayuntamientos, con el que se pretende formalizar y estructurar la colaboración interinstitucional además de intercambiar buenas prácticas. Además, se pondrá en marcha un servicio de asesoramiento técnico y metodológico dirigido a los Consistorios.
Por último, se abrirá un proceso para aprobar la nueva Norma Foral de Participación Ciudadana en la que se revisarán y actualizarán los contenidos de la norma en vigor. Junto a ello, se redefinirá el modelo para el desarrollo de los presupuestos participativos a partir del año 2017.
Lasa ha apuntado que estas medidas contempladas en el Plan “van encaminadas a fortalecer el papel de la sociedad civil en la gestión de lo público” ya que “cuantos más puntos de vista se incluyan en la toma de decisiones y cuanto más se involucre la gente, más legítimas y eficaces serán las políticas públicas, y en mayor medida darán respuesta a las necesidades existentes”.