Economia y negocios | Actualidad

BMN concluye su "plan de optimización" aniquilando 23 oficinas

Han echado la persiana en los últimos dos meses 7 oficinas en Jaén; seis en la capital granadina; y otras 10 en pueblos de la provincia de Granada. Los trabajadores temen por sus puestos.

Oficina de BMN en Granada. / Rafael Troyano

Oficina de BMN en Granada.

Granada

El Banco Mare Nostrum (BMN) ha concluido su plan de reestructuración de oficinas que ha provocado el cierre de 23 del ámbito de actuación de la antigua CajaGRANADA.

Fuentes sindicales han confirmado a Radio Granada que casi todas las oficinas eran rentables para la caja y que la exigencia de la Unión Europea no era suficiente motivo para afrontar en las últimas semanas más cierres de los ya ejecutados en años anteriores. Concretamente han echado la persiana en los últimos dos meses 7 oficinas de la antigua CajaGRANADA en Jaén; seis en la capital granadina; y otras 10 en otros tantos pueblos de la provincia de Granada, según las mismas fuentes.

Tanto UGT como Comisiones Obreras en la entidad financiera han lamentado el cierre de oficinas rentables y el grave perjuicio que con ello se provoca a miles de clientes en localidades donde no hay más entidades financieras, como en Güevéjar y Arenas del Rey, entre otros municipios.

En algunos casos, la caja ha mantenido abiertas oficinas de atención un par de horas dos días a la semana sin servicios ni personal adecuado. Los sindicatos aseguran que esos servicios alternativos han comenzado también a cerrarse.

Los trabajadores de las cajas cerradas han sido reubicados en otras oficinas y, una pequeña parte, en los servicios centrales.

El representante de UGT en la entidad, Daniel Jiménez, asegura que esta operación empeora el servicio, perjudica al territorio y a los clientes; y reduce la fuerza de la propia entidad.

El representante de UGT en BMN CajaGranada, Daniel Jiménez, asegura que esta operación empeora el servicio, perjudica al territorio y a los clientes; y reduce la fuerza de la propia entidad.

00:19

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Aunque a corto plazo el cierre no ha supuesto despidos, Comisiones Obreras teme repercusiones a medio plazo. Según ha explicado a Radio Granada su representante en el banco Ramón Guirao, de hecho ya se está aplicando desde comienzos de año un plan de excedencias remuneradas.

Comisiones Obreras teme futuras repercusiones en la plantilla, ya deteriorada por los continuos planes de ajuste aplicados. Considera este sindicato que el proceso ha sido y será traumático.

BMN enmarca el cierre de oficinas en su llamado "proceso de optimización" que no supone nuevos ajustes ni merca en los puestos de trabajos. Asegura el banco que es lo mismo que están haciendo todas las entidades financieras en estos tiempos con tipos de interés cero y con pocos márgenes de explotación.

Además, BMN asegura que este proceso responde al cambio a un nuevo modelo de negocio y a la adaptación a las nuevas costumbres de la clientela orientadas a la utilización de la banca por internet.

Por tanto, dice el banco, se trata de una reorganización para potenciar nuevas líneas de negocio con más innovación y soluciones financieras novedosas, como la apertura en Granada de un centro de comercios y crédito consumo. En esa misma línea se continuará en los próximos meses.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00