Sociedad | Actualidad
CRISIS DE LOS REFUGIADOS

"En Lesbos vi morir delante de mí a tres personas en una noche"

Mai Saki nos cuenta sus experiencia en Grecia fotografiando el "éxodo"

Mai Saky fotografió el caos de los refugiados

Mai Saky fotografió el caos de los refugiados

09:04

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Badajoz

Lleva ocho años afincada en Badajoz. Es catalana de nacimiento y tras su experiencia en la zona griega, donde diariamente llegan miles de refugiados, un poco menos europea y mucho más ciudadana del mundo. Mai Saki llega indignada con los gobiernos que permiten este "genocidio", como contaba en Hoy por Hoy Badajoz. Llegó cámara en mano para  documentar un momento que considera histórico, pero lo que vio allí hizo que se pusiera a ayudar a los refugiados que llegaban en pateras, de noche, sin luz. La cámara pasó a un segundo plano, aunque su trabajo quedará expuesto el próximo 5 de mayo en la Asamblea de Extremadura. "Voy a mezclar los dos trabajos, el de mi primer viaje y este, que ha sido el segundo. saldrán las fotos de Lesbos, del Pireo...una selección de unas 45 fotos. También se va a publicar un libro en Francia. Lo que quiero es que se vea el éxodo, que se sepa. No es una cuestión de egos, es una cuestión de ellos. Te sientes culpable de ser europea. Te preguntas por qué tú eres ciudadana de primera y ellos no.

Mai Saki en los estudios de Radio Extremadura

Mai Saki en los estudios de Radio Extremadura / Cadena SER

Mai Saki en los estudios de Radio Extremadura

Mai Saki en los estudios de Radio Extremadura / Cadena SER

Quiere que sus fotografías atestiguen el horror de quienes llegan a las costas eruopeas buscanso una nueva vida, huyendo del terror. Volverá, nos decía Mai Saki, e incluso junto a un grupo de amigos enviará un contenedor con 600 kilos de alimentos. "Se necesita mucha comida de bebé, pañales y leche".

mai saki

mai saki

Y es que los pequeños ha sido lo que más le impactó. Cuando llegan a la orilla, en estado de shock, hambrientos, muertos de frío. Se ha hecho a si misma la promesa de volver. "Yo no voy allí a ganar un Pulitzer. Yo voy allí porque tengo unm compromiso social con ellos y hasta que este genocidio no pare yo tampoco voy a parar de fotografiarlo, porque si ellos aguantan yo, por mucho daño que me haga, también tengo que aguantarlo. Y como yo muchos fotógrafos"

Content not defined

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00