La industria del cangrejo rojo pide ayuda a la Junta para evitar la ruina del sector
Medio Ambiente y Agricultura crean una mesa de trabajo para estudiar posibles salidas tras la sentencia del Supremo que da la razón a los ecologistas y veta la pesca de esta especie invasora
Sevilla
La comarca del Bajo Guadalquivir es la segunda del mundo en volumen de exportación del cangrejo rojo y su facturación es millonaria. Los servicios jurídicos de la industria ligada a esta pesca buscan la forma de conseguir la nulidad de la sentencia del Supremo que da la razón a los ecologistas y obliga a dejar de pescar este cangrejo por ser una especie invasora. También han solicitado apoyo a la Junta.
"Hay miles de familias en vilo en la comarca del Bajo Guadalquivir y hemos solicitado a la Junta que sus servicios jurídicos busquen una solución viable y sostenible en el tiempo", ha dicho el presidente de la asociación de Pesca y Acuicultura del entorno de Doñana, Valentín Murillo.
El consejero de Medio Ambiente, José Fiscal, ha dicho en Huelva que su consejería y la de Agricultura han creado una mesa de trabajo que estudiará la sentencia del Supremo para buscar una salida al conflicto. Por su parte, la secretaria general del PSOE sevillano, Verónica Pérez, ha anunciado iniciativas en el Parlamento y en el Congreso para defender la comercialización del cangrejo rojo.
Sevilla es la principal productora de Europa, y España el segundo país exportador de cangrejo del mundo. Sólo en Isla Mayor, tres de cada cuatro familias del pueblo tienen relación laboral con la pesca y elaboración del cangrejo. La facturación global de la industria ligada a esta pesca es de 20 millones de euros al año. Además, según estos productores, si ellos dejan de pescar, la especie podría causar graves daños en el ecosistema.