Se enciende otra alarma en la economía municipal
El concejal de Economía admite que se ha superado el límite legal para el pago a proveedores y que si la situación se agrava habrá que adoptar medidas drásticas

Rueda de prensa de Francisco Ledesma, concejal de Economía de Granada y, este miércoles, portavoz del equipo de gobierno / Rafael Troyano

Granada
El Ayuntamiento de Granada volvió en enero a superar el límite de 60 días que establece la ley para el pago a proveedores. En el primer mes del año, la espera superó los 81 días.
Así lo ha comunicado este miércoles el propio concejal de Economía. Francisco Ledesma ha acusado a la oposición de haber rechazado la subida del 10 por ciento de IBI que habría aliviado la situación municipal. Ante esta nueva alerta, Ledesma asegura que se seguirá conteniendo el gasto. Si se produce un informe del interventor, habrá que pasar a mayores y aplicar recortes drásticos.
El Ayuntamiento de Granada supera el límite legal de pago a proveedores
00:19
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
El concejal de Economía asegura que de los cuatro requisitos que pide la ley, se cumplen tres y solo se incumple el tiempo de pago a proveedores. Dice Ledesma que la situación sería distinta si hubiese presupuesto y si, por ejemplo, la Junta pagara sus deudas municipales.
Ledesma se ha vuelto a mostrar abierto a negociar el proyecto de presupuestos para este año con la oposición. Esta misma semana retomará los contactos con los grupos, a los que acusa de tener paralizado el Ayuntamiento. El concejal ha dice que las nóminas están aseguradas y el Ayuntamiento sigue al día con la Seguridad Social.
Para lo que habrá problema económico alguno es para librar el gasto de 300.000 euros que supondrá la vuelta a la normalidad en su funcionamiento de la tele local desde el viernes 1 de abril, fecha en la que se incorporarán al trabajo los 17 trabajadores despedidos.
El funcionamiento de la tele, hasta que en septiembre salga el concurso definitivo para que una productora contrate a los trabajadores, será posible gracias a un adjudicación directa por 200.000 euros y otras dos adjudicaciones de 50.000 cada una por parte de la empresa pública GEGSA para sendas empresas. Se trocea la cuantía general para poder hacer dos adjudicaciones directas a dedo como contratos menores.