Aumenta un 19% el número de suicidios de mujeres en Euskadi
Según el INE, el total de muertes provocadas sube de 181 a 186 en Euskadi el año anterior, las cifras en los hombres bajan un 5%, mientras que en las mujeres aumentan
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/VSWCRRHNEBOGHGGFW2MPK5RQ64.jpg?auth=e58f8922227ea1c8d2cfa4b5784d5de1ecc8e54802a86fec6305aa2dd2ca9e2d&quality=70&width=650&height=318&smart=true)
Getty Images
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/VSWCRRHNEBOGHGGFW2MPK5RQ64.jpg?auth=e58f8922227ea1c8d2cfa4b5784d5de1ecc8e54802a86fec6305aa2dd2ca9e2d)
Bilbao
De 181 a 186 ha aumentado el número de suicidios en Euskadi en el año 2015, según el Instituto Nacional de Estadística. Unos datos que afectan en concreto a las mujeres, con un ascenso del 19% en muertes provocadas, frente al descenso del 5% en los hombres. Cifras algo superiores a las registrados por el INE en 2007 (179), pero mucho mayores a las de 2010 (126), donde hubo un gran descenso en este tipo de muerte. Llama la atención los datos de suicidios entre personas de 15 y 29 años, que han aumentado, tanto en chicas como en chicos, siendo en total 16. Un número menor que en 2007, pero que ha ido en aumento desde que en 2010 alcanzara las cifras más bajas, con 7.
La franja de edad con mayor índice de suicidios es la que abarca desde los 45 hasta los 49 años en Euskadi (25). Y es que ha aumentado un 56% desde 2010. Por otro lado, llama la atención el repunte de la muerte provocada entre los 75 y los 79 años. Si la media entre los 55 y los 75 es de 11 suicidios, en la franja mencionada sube a 17.