Política | Actualidad
DEBATE SOBRE EL ESTADO DE LA NACIONALIDAD CANARIA

El paro, la RIC y la financiación marcan un debate sin grandes enfrentamientos

EFE

Santa Cruz de Tenerife

La primera jornada del Debate sobre el Estado de la nacionalidad ha estado marcado por una relativa tranquilidad y sin grandes enfrentamientos entre gobierno y oposición.

El primero en abrir los turno de intervención fue el portavoz del Partido Popular (PP), Asier Antona, quien despúes de sufrir dos lapsus apelando en su discurso al expresidente, Paulino Rivero y no al actual, Fernando Clavijo, abogó por compartir una agenda común en relación a los grandes temas que atañen a las Islas. Sobre la trayectoria del Gobierno, Antona ha valorado que han "cambiado las formas" en el Ejecutivo con más diálogo y relación con el Gobierno central, poniendo como ejemplo la aprobación del REF fiscal, el compromiso con el económico o el acuerdo del IGTE. "Sigamos profundizando en esa experiencia", ha apuntado.

Por su parte, Fernando Clavijo ha aceptado el "reto" del Partido Popular de llevar a cabo una "agenda compartida" en el próximo trimestre con "prioridades" en el campo económico y social, pero ha querido dejar claro que no le van a encontrar "en los recortes a la educación, la sanidad, los servicios sociales o la vivienda". "Si vamos a hablar de diálogo, de consenso, de mejora de la financiación, del REF económico, del Convenio de Carreteras, del Convenio de Obras Hidráulicas y de todo lo que tiene que ver con el acceso a la financiación de Canarias, aceptaré esa invitación y la acepto gustosamente", afirmó Clavijo.

Confrontación con Podemos

Tras el PP, llegó el turno de la portavoz de Podemos, Noemí Santana, quien desarrolló un discurso marcado por citas literarias con alusiones a la visión del Gobierno de Canarias con un ensayo sobre la ceguera en referencia a la obra de Saramago e incluso referencias a Isas y a Thomas Jefferson. Santana critico la falta de medidas reales para paliar el desempleo y la pobreza en las Islas. Del mismo modo, Santana ,ha criticado la apuesta del Gobierno por "más piche y cemento, y turismo barato", y se ha propuesto "soñar" por una Canarias "donde nadie se quede atrás", resaltando que en Canarias siguen creciendo los desahucios y las personas sin hogar, y con más de 130.000 viviendas vacías. Santana ha tildado de "fracaso" las medidas sociales y económicas del Ejecutivo y ha afeado al Ejecutivo que haya rechazado su propuesta de crear una comisión de rescate ciudadano ya que Canarias ha iniciado una "deriva hacia el subdesarrollo". Santana ha apuntado también que "es hora" de redistribuir mejor la riqueza en Canarias, con un nuevo REF anclado en la Constitución pero con "otro modelo", que distribuya la riqueza "entre todos", lo mismo que la RIC, que debe vincularse al empleo. "Como herramienta de evasión fiscal, no", apuntó.

Por su parte, Fernando Clavijo, lamentó que Podemos haga alusión en su discurso a que Canarias tiene los salarios más bajos de España, pues, según Clavijo, eso significa que desconoce que esa circunstancia es debido a que más del 80% de los ocupados de las islas están empleados en el sector servicios y no en el sector industrial, una situación que, indicó el presidente canario, "tenemos que cambiar, pero no es posible hacerlo en sólo ocho meses”. También quiso dejar claro a la portavoz del partido violeta que la RIC está vinculada al empleo --"decir lo contrario es una muestra de cinismo", y que cuando él habla con todos los empresarios, también se está dirigiendo a las pymes, que representan el 91% del tejido empresarial en Canarias.

Por último, negó que el REF sea un instrumento que convierta a Canarias en un "paraíso fiscal" --"por mucho que Podemos se empeñe en disfrazarlo de otra cosa"--, y tampoco admitió que este partido diga que los que usan la RIC sean "defraudadores".

Por su parte, el portavoz de Nueva canarias, Román Rodríguez, lamentó la falta de iniciativas del Ejecutivo regional. “En Canarias no se hizo nada en ocho años de crisis en materia de vivienda, y sobre los recursos del IGTE, ha comentado que eran para servicios sociales "y se presionó" para que fueran a un plan de desarrollo. "Los primeros problemas de esta tierra son el deterioro social", señaló Rodríguez. Del mismo modo, el dirigente de Nueva Canarias ha advertido de que el sistema sanitario está "desmoralizado" y "pierde prestigio", con "gente pobre" que se está haciendo seguros privados, un "negocio" que aumentó durante la crisis, además de que Canarias tiene los "peores servicios sociales" del país.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00