Paca Sauquillo dirigirá la Comisión de Ley de Memoria Histórica en Madrid
Sauquillo está muy ligada a Fuenlabrada, de donde era su padre y vivió su infancia. Aquí dos calles llevan el nombre de sus hermanos

Paca Sauquillo, muy vinculada con Fuenlabrada, ha visitado la ciudad en varias ocasiones con motivo de diferentes actos. / Ayuntamiento de Fuenlabrada

Fuenlabrada
La socialista Francisca Sauquillo será la encargad de dirigir la Comisión que aplique la Ley de Memoria Histórica en Madrid. Un acuerdo que se llevará a pleno este miércoles próximo. Paca Sauquillo es considerada una histórica del socialismo español. Abogada laboralista, como su hermano Francisco Javier, y mujer de fuerte compromiso social, tuvo que ejercer su trabajo en tiempos donde era muy difícil luchar por la incipiente democracia. Ha sido diputada regional y senadora, además de eurodiputada. Es una persona muy ligada al sur de Madrid, de abuelo getafense, abuela y padre fuenlabreñas, fue en esta ciudad donde pasó su infancia, viviendo en la que fuera la Casa de la Mujer y de todavía conserva entrañables recuerdos, según confesó a SER Madrid Sur.
Paca Sauquillo, abogada y presidenta del Movimiento por la Paz. Paca Sauquillo dirigirá la Comisión de Ley de Memoria Histórica en Madrid
00:23
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
En Fuenlabrada, dos de sus hermanos, uno de ellos víctima de los asesinatos de Atocha, han dado nombre a dos calles, Francisco Javier Sauquillo y Luis Sauquillo. Es también la presidenta del Movimiento por la Paz, el Desarme y la Libertad (MPDL).
La Comisión del Ayuntamiento de Madrid se encargará de retirar los monumentos ligados a la dictadura y las alusiones franquistas del callejero. Contará con seis miembros, que saldrán del resto de grupos del Ayuntamiento, y estará operativa para el mes de junio.