Economia y negocios | Actualidad

“Cuenca-guía de visitas”, nueva aplicación móvil para recorrer la ciudad

Se trata de una aplicación para todos los públicos adaptada para personas con discapacidad auditiva o visual

Presentación de la app "Cuenca-guía de visitas" / Ayuntamiento de Cuenca

Presentación de la app "Cuenca-guía de visitas"

Cuenca

Cuenca dispone de una nueva aplicación para móviles que permite a las personas con discapacidad auditiva o visual visitar la ciudad y conocer su patrimonio. La nueva aplicación, “Cuenca- guía de visitas”, ha sido elaborada por la empresa GVAM que trabaja para el Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad y la Fundación Orange que ha sufragado los costes. La aplicación ofrece al usuario cuatro rutas temáticas que acercarán al visitante a diferentes facetas de esta Ciudad Patrimonio de la Humanidad. “Ruta de las Rondas” descubre al visitante las leyendas que esconden los edificios del corazón histórico de Cuenca, a través de un paseo por las principales arterias de la ciudad. El recorrido “Ruta de los museos” invita al visitante a conocer la riqueza del patrimonio museístico. La ruta “Entre Iglesias y Conventos” da cuenta del carácter clerical que llegó a ostentar Cuenca entre los siglos XVI y XVIII. Por último, el recorrido “Ruta del Alcázar y la Judería” sigue las huellas indelebles de las tres religiones monoteístas que convivieron en la ciudad: judaísmo, cristianismo e islamismo. Se trata de un recorrido que el visitante puede realizar en un par de horas con 38 enclaves recomendados.

Aunque se trata de un recurso especialmente adaptado para las personas con esas discapacidades, la aplicación está recomendada para todos los públicos. Jaime Solano, director general de GVAM, ha explicado que se trata de una guía muy intuitiva, fácil de utilizar y que podrá actualizarse y ampliarse. Está traducida a varios idiomas.

La app “Cuenca – Guía de Visita” ha sido desarrollada en el marco del proyecto Áppside que ha firmado un convenio nacional para desarrollar una app accesible para cada una de las 15 Ciudades Patrimonio de la Humanidad. La aplicación ya existe en 11 de estas ciudades.

El director gerente de la Fundación Orange, Manuel Jimeno, ha destacado que con estas aplicaciones se consigue hacer “destinos inteligentes”, que es lo que demanda el turismo en la actualidad. La aplicación es gratuita y está ya disponible para todos los dispositivos móviles.

Funciona con y sin acceso a internet. Con la segunda modalidad se activa la función GPS de la aplicación para guiar al visitante desde el punto donde se encuentra hasta el lugar de interés seleccionado. En el caso de no disponer de internet la aplicación facilita orientación gráfica y mapas para realizar cada una de las rutas temáticas propuestas.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00