Un debate entre los déficit de gestión y los compromisos cumplidos
El presidente Fernando Clavijo afronta su primer debate sobre el estado de la nacionalidad desde este martes

Salón de plenos del Parlamento de Canarias / Agencias

Santa Cruz de Tenerife
El primer debate sobre el estado de la nacionalidad de la novena legislatura comenzará este martes en el Parlamento de Canarias. Una sesión en la que los grupos parlamentarios analizarán la gestión del Ejecutivo en sus primeros ocho meses de gobierno.
Los reproches al Gobierno se han hecho patentes en las horas previas a la cita. El portavoz adjunto del PP, Miguel Jorge Blanco ha dicho que es un gobierno con "luces y sombras". En el debe le ha puesto la bicefalia existente en el Ejecutivo con Fernando Clavijo y Patricia Hernández. Asunto "preocupante" para la "estabilidad" de Canarias. Pero también ha reconocido aciertos tales como el desbloqueo de las relaciones con el Estado o el anteproyecto de la Ley del Suelo.
Podemos ha adelantado que serán "propositivos". Lo ha señalado su portavoz, Noemí Santana, aunque esta posición no será óbice para demostrar que en Canarias "no ha cambiado nada". Es más, el Archipiélago "sigue atravesando por una situación de desastre económico y social paliativo".
Mientras, el portavoz de Nueva Canarias, Román Rodríguez, ha calificado al Ejecutivo de Clavijo de "desastroso" y de"no estar a la altura". Palabras que ha sustentado, por ejemplo, en los tiempos de espera para la adjudicación de la Prestación Canaria de Inserción, "390 días", o de la Ley de la Dependencia, "cuyos tiempos de espera en las Islas están en los 1.337 días". Para Rodríguez, son realidades elocuentes, pese a los intentos por "dulcificar" la situación que, intuye, hará Clavijo.
Menos crítico se ha mostrado el portavoz del Grupo Mixto, Casimiro Curbelo. A pesar de admitir "el poco tiempo transcurrido de legislatura" ha reconocido el "empeoramiento" de los servicios públicos. Sin embargo, ha achacado el "lastre" en la acción de gobierno al hecho de que en España siga habiendo un Ejecutivo en funciones.
Otra visión
Panorama distinto es el que han dibujado los grupos que sustentan al Gobierno regional, CC y PSOE. El portavoz de los nacionalistas, José Miguel Ruano, ha señalado que "en 8 meses el presidente ha cumplido sus objetivos" y camina en la "línea adecuada". Entre los avances más destacados para él, estarían "el cambio de las relaciones con el Estado, el compromiso de simplificar la normativa territorial a través del anteproyecto de Ley del Suelo o los avances en la futura Ley de Servicios Sociales".
En la misma línea se ha manifestado el diputado del PSOE, Manuel Marcos Pérez, que ha puesto en valor el "buen funcionamiento del gobierno" en base al "cumplimiento de las previsiones del pacto entre el PSOE y CC". Bajo su punto de vista se han orientado las políticas a manteber los servicios públicos para lograr un mayor "bienestar".
Mecánica de la sesión
El pleno comenzará a las 12 del mediodía de este martes con la intervención del presidente del Gobierno, Fernando Clavijo, sin límite de tiempo. A continuación, se procederá a la suspensión de la sesión hasta las 16:00 horas, cuando se reanudará para comenzar con las intervenciones de los grupos de la oposición, por tiempo de 40 minutos cada uno y ordenados de mayor a menor número de escaños. Esto es, Grupo Popular primero, Grupo Podemos en segundo lugar y Grupo Nueva Canarias al final.
El presidente del Gobierno podrá contestar a estas intervenciones en un tiempo de 15 minutos, si lo hace de forma individual, o de 20 minutos, si responde a todos los grupos a la vez. Asimismo, los grupos tendrán derecho a réplica, por 10 minutos, y a dúplica si la hubiera.
Una vez hayan intervenido los grupos de la oposición, el pleno se suspenderá hasta el día siguiente a las 09:00 horas, cuando intervendrán el resto, el Grupo Mixto y los que apoyan al Gobierno, Grupo Socialista Canario y Grupo Nacionalista Canario. La dinámica de contestaciones, réplicas y dúplicas será la misma.
Una vez acabe la última intervención del miércoles y se suspenda la sesión, se dará una hora más a los grupos para la presentación de propuestas de resolución ante la Mesa del Parlamento. El pleno continuará al día siguiente, el jueves 31 de marzo, a las 09:30 horas, con el debate y votación de las propuestas de resolución.