Cambio horario ¿a favor o en contra?
Dos veces al año y con el mismo esfuerzo y resignación en España cambiamos la hora para perseguir la ansiada luz solar. Una costumbre que arrastramos desde la II Guerra Mundial y que nos mantiene en un huso horario que no es el que nos corresponde
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/UILVR2PWSZITRDX2CP2NKWPPYU.jpg?auth=1d31f8a64fefb94646230c65027dadfac962946e0ac542ca62d031cc483889e9&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Cadena SER
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/UILVR2PWSZITRDX2CP2NKWPPYU.jpg?auth=1d31f8a64fefb94646230c65027dadfac962946e0ac542ca62d031cc483889e9)
Castilla-La Mancha
Una situación que nos convierte en los europeos que menos dormimos, los que mas horas pasamos en el trabajo y finalmente los menos productivos; sufrimos extensas jornadas laborales y escolares, largas paradas para comer y un prime time en televisión que llega a deshora.
Es por ello que desde AROE, la Asociación para la Racionalización de los horarios, siguen insistiendo en la necesidad de volver a nuestro rango horario para ajustar la jornada a la luz solar y retomar hábitos de vida mas saludables y racionales en el trabajo.
La polémica está servida, pero por el momento no se ha planteado a nivel institucional un cambio real por lo que desde asociaciones como AROE siguen reclamando medidas que nos permitan ajustar nuestro día a día con horarios mas racionales y ajustados a la situación geográfica de España.