Hora 14 ValladolidHora 14 Valladolid
Actualidad

37.000 vallisoletanos 'cazados' por los radares

La DGT ha intensificado la vigilancia y los controles de velocidad en 282 tramos de carreteras convencionales

ICAL

Valladolid

Los radares móviles de la Guardia Civil de Tráfico impusieron el pasado año en las carreteras de la Castilla y León 229.310 infracciones, un 12,5 por ciento menos que en 2013, cuando se superaron las 262.000 multas y un 4,7 por ciento más que en 2014 (240.751), según datos del Ministerio del Interior, en los que no se incluyen las infracciones detectadas desde los helicópteros Pegasus.

Por provincias, Valladolid se situó a la cabeza con 37.152 multas, la cifra más alta desde 2012, por delante de Burgos, con 36.167, aunque en este caso se está muy lejos de las 45.540 sanciones de 2013. En León, con 34.108, ocupa la tercera posición, aunque como en el caso de Burgos también se ha registrado un descenso en los últimos años, dado que en 2012 las multas puestas gracias a estos dispositivos fueron 55.578.

En el otro extremo se sitúa Soria, donde en 2015 se contabilizaron 10.416 denuncias; Zamora, con 17.092, y Ávila, con 21.328. En las carreteras de Segovia se acumularon 27.376, en Salamanca 23.425 y Palencia 22.246.

Istock

Istock

Las multas de los radares móviles suponen la mitad de las impuestas por la Guardia Civil en la Comunidad. Así, de las 454.111 sanciones contabilizadas en 2014, el 53 por ciento correspondieron a este tipo de dispositivos. Este porcentaje en 2013 fue del 46,8 por ciento y del 54 por ciento un año antes.

La mayoría de estas multas corresponden a infracciones en carreteras convencionales, ya que desde el pasado año la DGT intensificó los controles de velocidad en las carreteras secundarias, donde se concentran ocho de cada diez accidentes con víctimas. Así, el pasado 1 de mayo se hizo pública la primera lista de tramos en los que se habitualmente se realizan controles de velocidad con radares móviles, en la que se incluían 278 en la red de Castilla y León. Esta lista se ha ido renovando y a finales del pasado mes de enero se localizaban a nivel nacional 1.315 tramos, de los que 282 se sitúan en Castilla y León.

Según la última actualización, en cada provincia se vigilan de forma especial una treintena de tramos, a excepción León, donde figuran 39, Segovia (34) y Zamora con (29). Sumando estos tramos y los radares fijos, León es la provincia con más tramos vigilados con 52, por delante de Burgos (44), Segovia (41), Valladolid (39), Zamora y Salamanca (38), mientras que en Ávila, Soria y Palencia tienen 37.

Los criterios para la tipificación de estos tramos son el resultado de analizar el número de accidentes graves, con víctimas mortales o heridos que necesitaron hospitalización, así como la información de la velocidad media de circulación en esos tramos. En el caso de Castilla y León el incremento de la siniestralidad ha sido una razón más que de peso, ya que el número de fallecidos se incrementó el pasado año un 25 por ciento, hasta alcanzar las 143 víctimas mortales, 28 más que en 2014. Además, a finales de diciembre la DGT ya anunció una campaña de vigilancia especial en las carreteras de Valladolid y Burgos, ya que ambas provincias concentraron más del 64 por ciento del incremento de las siniestralidad.

Víctimas

Para el sargento vallisoletano Emilio del Río, que lleva más de 20 años como agente de tráfico de la Guardia Civil, sólo le hace falta la experiencia para saber que el incremento de los controles en una zona determinada lleva aparejado una reducción de la siniestralidad, aunque también tiene claro que detrás del descenso del número de víctimas que se viene registrado en las carreteras en los últimos años también han influido la mejora de las vías, el incremento de los mecanismos de seguridad de los automóviles y la concienciación.

Del Río asegura que aunque haya gente que sólo vea a la Guardia Civil de Tráfico como una especie de organismo de recaudación, defiende el trabajo de prevención que realiza el Instituto Armado en las carreteras y recalca que el incremento de los controles en puntos concretos sólo tiene como objetivo la reducción de la siniestralidad. “Si todos los conductores conocieran directamente el drama que rodea a un accidente de tráfico, algo a lo que nunca me acostumbraré por mucho tiempo que pase, el respeto a las normas sería otro”.

En este sentido, subraya que aunque siempre suelen trascender a los medios informativos infracciones cometidas en autovías por conductores que superan los 200 kilómetros por hora, hay otras muchos más graves que se registran en carreteras secundarias y apunta que no hace unos meses se sorprendió a un conductor circulando a 196 kilómetros por hora en una rotonda de la CL-600, la carretera que une las localidades vallisoletanas de Simancas y Tudela de Duero. “Los conductores más peligrosos son los que no son conscientes del peligro que conlleva su forma de conducir y, por desgracia, hay más de los que nos imaginamos”, asegura del Río.

Por otra parte, este agente también asegura que la mayoría de los conductores sorprendidos suelen aceptar la sanción de buen grado, “siempre hay unos pocos maleducados que se niegan a reconocer la realidad”.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00