Ni por el riesgo de contagio ni por la capacidad
No hay ocupaciones que una persona con VIH no pueda desempeñar. Es el mensaje que se difunde desde Trabajando en Positivo para favorecer la integración laboral de este colectivo

Entrevista a Julio Gómez, coordinador de Trabajando en Positivo
04:12
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Valencia
Marzo es el mes de las Fallas, de la Semana Santa y las Pascuas. Pero además de todo eso, marzo ha sido elegido como el Mes de la Accesibilidad Universal Laboral de las Personas con VIH por parte de la coordinadora Trabajando en positivo, en el marco de la campaña "Eliminando bstáculos, construyendo empleo". El objetivo, insistir en que no hay ningún trabajo que una persona con VIH, por el mero hecho de tener VIH, no pueda desempeñar.
Lo explica Julio Gómez, coordinador de Trabajando en Positivo: en el contexto de las relaciones laborales no hay riesgo de contagio del VIH. Y, gracias a los avances médicos, la enfermedad no incapacita a las personas para ningún oficio.
Gómez recuerda que desde Trabajando en positivo vienen publicando informes sobre la exclusión laboral de las personas con VIH y que el principal motivo de esta discriminación no es otro que la "estigmatización" de la enfermedad.