Sociedad | Actualidad
ENVEJECIMIENTO ACTIVO

Vivir más y vivir bien

El envejecimiento de la población exigirá a la política soluciones para empujar los índices de natalidad y para incorporar a la población mayor de 65 años a la vida activa

CADENA SER

Valencia

Justo en la semana en que se ha celebrado un congreso para fomentar el ejercicio físico entre las personas mayores, como forma de asegurar el envejecimiento exitoso, hemos querido preguntarnos por eso mismo, por el envejecimiento de la población, un fenómeno que existe y que va a tener enormes consecuencias, entre otras cosas para nuestro sistema de pensiones. Así que, ¿de qué hablamos cuando hablamos de envejecimiento demográfico?

Según Joan Romero, catedrático de Geografía Humana de la Universitat de València, el envejecimiento demográfico es el aumento del porcentaje de la población mayor de 65 años, mientras la población de menor edad va reduciéndose. Este cambio en la estructura poblacional, propio de los países desarrollados se debe a la conjunción de dos factores: el aumento de la esperanza de vida y la caída de los nacimientos. Ambos elementos suponen un crecimiento del número de personas mayores, mientras se reduce el de los menores de 16 áños.

Joan Romero insiste en la necesidad de poner en marcha políticas públicas orientadas a facilitar la decisión de tener un hijo, en un contexto donde la incorporación de la mujer al mundo laboral, unido a la precariedad laboral, complica la "aventura" de tener descendencia. Frente a esta situación, Romero receta ayudas por hijo, medidas para favorecer la conciliación y construir una red segura de guarderías.

Romero: 'Si tienes un sueldo de 600 euros, no te querrñas aventurar a tener hijos'

00:25

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

En la otra parte de la pirámide, en lo referente a los mayores de 65 años, sepan que España está en el puesto 17 del Índice de Envejecimiento Activo, donde 27 países de la UE son evaluados en materia de empleo, protección social, vida independiente y entorno referidos a las personas mayores. Según Sacramento Pinazo, presidenta de la Sociedad Valenciana de Geriatría y Gerontología, se hace imprescindible desterrar los prejuicios que vinculan a las personas mayores con la incapacidad y favorecer la solidaridad intergeneracional.

Romero: 'La cuarta parte de la población se situará por encima de los 65 años en 2030'

00:23

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Recuerda también Pinazo la importancia de incorporar la perspectiva de género a las políticas de envejecimiento activo, ya que las mujeres, no solo viven más, sino que muchas tienen menor poder adquisitivo al haber trabajado en el hogar o como cuidadoras, y además, muchas tampoco pudieron ir a la escuela. No se trata solo de alargar la vida, de vivir más, sino de vivir bien.

Pinazo: 'Falta visibilizar y empoderar a las personas mayores'

00:36

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Isabel Villar

Isabel Villar

Periodista del programa Hora 25 de la Cadena SER. Graduada en Periodismo por la Universitat de València...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00