El aumento de casos de bronquiolitis preocupa a los pediatras
Uno de cada tres niños menores de un año padecen infección de las pequeñas vías respiratorias que se encuentran en los pulmones. La prevalencia se incrementa, entre otros factores, por la incorporación precoz de los niños a las guarderías

La mayor incorporación de recién nacidos a las guarderías multiplica el número de casos.(Getty Images)

Santander
La Sociedad de Pediatría Extrahospitalaria y Atención Primaria asegura que el incremento de casos de bronquiolitis en niños menores de un año “preocupa mucho” porque este proceso vírico, que aparece en los meses de diciembre y enero, se repite cada vez más con frecuencia.
Su presidente, Alberto Bercedo, asegura que la prevalencia de esta patología se ha multiplicado por tres durante los últimos años, hasta el punto de que un tercio de los niños menores de un año lo padece.
La mayor repetición de este virus respiratorio sincitial (VRS) puede incluso “acabar en lo que se llama asma del lactante”. Bercedo asegura que los niños van cada vez “más precozmente a la guardería” y eso hace que la patología “se multiplique” por tres.
Según el también presidente de la Sociedad Cántara de Pediatría de Atención Primaria los laboratorios farmacéuticos trabajan en la creación de una vacuna que frene el crecimiento de la “gran epidemia” de los meses de diciembre y enero.

Fermín Mier
Formado en Ciencias de la Comunicación en la Universidad Autónoma de Barcelona, soy el director de Contenidos...