Sociedad | Actualidad
CASTELLÓN

Identificadas 45 zonas de acción prioritaria en la lucha contra los mosquitos

El consistorio de la localidad prevé una inversión superior a los 5.000 euros mensuales para erradicar estos insectos

(Radio Castellón)

Castellón

Castellón identifica 45 zonas de acción prioritaria en la lucha contra los mosquitos. El consistorio de la localidad prevé una inversión superior a los 5.000 euros mensuales para erradicar estos insectos.

El Ayuntamiento de Castellón ha sacado a licitación la contratación de los servicios de control de las poblaciones de mosquitos y otros insectos en caso de plaga en la que se identifican 45 zonas de acción preferente. Una de las especies fundamentales de la campaña es el mosquito tigre.

La alcaldesa de la capital de la Plana, Amparo Marco, ha reconocido que espera que este año todas las instituciones “sumen esfuerzos para luchar contra los mosquitos y no pierdan el tiempo en polémicas que no contribuyen a la solución del problema”. Por su parte, la concejala de Salud Pública, Mary Carmen Ribera, ha explicado que el nuevo contrato eleva en 15.000 euros anuales el presupuesto para luchar contra estos insectos.

Entre las 45 zonas del término municipal de Castellón de la Plana, las áreas más problemáticas son la Marjaleria, los márgenes y acequias del camino La Plana y el Hondo, con especial atención al área de la depuradora. Además de trece partidas diferentes, entornos de cementerios y hospitales, parques o urbanizaciones de extrarradio.

El tratamiento también actuará en lugares con aguas estancadas que puedan convertirse en nidos de larvas de mosquitos. La duración del contrato, al igual que el actual, será de dos años, su presupuesto es de 5.100 euros al mes y el horario de la realización de los trabajos durante todo el año se ha fijado de 6.00 a 13.00 horas.

La responsable del área de Salud Pública recuerda que el Ayuntamiento de Castellón ha incluido por primera vez una partida de 35.000 euros en el presupuesto municipal para impulsar un plan biológico de lucha contra los mosquitos y otras plagas además de ser uno de los primeros municipios en impulsar una ordenanza que contempla la colaboración ciudadana en el control del mosquito tigre "dado que el 80% de los focos de esta especie se detectan en suelo privado donde el Ayuntamiento no puede actuar".

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00