El Ayuntamiento negocia con Endesa un nuevo convenio para las familias en riesgo de exclusión
El área de Servicios Sociales pretende negociar un margen mayor para flexibilizar los pagos de facturas de la luz pendientes. Se insta al Gobierno central a una negociación mayor para la aplicación de un gasto mínimo vital
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/4KU7W5MVWNLPDKQ5Z2FE24GQWY.jpg?auth=baf24c3bec766c12513728cf7fdcec797ed68b38c79c7a2775736e4edc9b75eb&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Rafael del Castillo, concejal de asuntos sociales / Izquierda Unida
![Rafael del Castillo, concejal de asuntos sociales](https://cadenaser.com/resizer/v2/4KU7W5MVWNLPDKQ5Z2FE24GQWY.jpg?auth=baf24c3bec766c12513728cf7fdcec797ed68b38c79c7a2775736e4edc9b75eb)
Córdoba
El equipo de gobierno local está negociando con Endesa un nuevo convenio para aliviar, en parte, los problemas de pago de muchas familias cordobesas que no pueden hacer frente al pago de la factura de la luz.
Más allá de las ayudas de emergencia para este servicio básico, el Ayuntamiento pretende encontrar nuevas medidas que "den aire" y flexibilicen los pagos de facturas de la luz pendientes. "Somos conscientes de que la carencia de electricidad y la pobreza energética influye sobre la calidad de vida de las familias. En invierno aumenta un 30% la mortalidad en las famlilas que no tienen electricidad en casa. Estamos negociando un nuevo convenio con Endesa para flexibilizar todo lo posible los pagos de facturas y para que el ayuntamiento pueda actuar con estas familias que no pueden hacer frente a este pago", afirmo el concejal de servicios sociales, Rafael del Castillo.
El gobierno local ha instado al próximo gobierno central para que negocie a escala mayor un convenio nacional que permita un gasto mínimo vital a las miles de familias que viven en exclusión social y que no disponen de electricidad en sus viviendas.