La UIB crea una aplicación para localizar a las avispas asiáticas en Baleares
'Avispamiento', que por el momento solo estará disponible para Android, consiste en fotografiar a cualquier avispa extraña

Cadena SER

Palma de Mallorca
La UIB, con la colaboración de Habitissimo, han creado una aplicación para móviles para localizar a las avispas asiáticas que pueda haber en Baleares. La aplicación 'Avispamiento', que por el momento solo estará disponible para Android y que saldrá en los próximos meses, consiste en fotografiar a cualquier avispa extraña que se pueda ver para poder erradicarlas. Los expertos dicen que si no se extermina este insecto podría haber un desastre ecológico.
Mar Leza, doctora en la UIB y zoóloga, asegura que la participación ciudadana es imprescindible para poder eliminarla. Explica que son avispas invasoras más grandes que las que se suelen ver y que pueden provocar una gran amenaza para la apicultura, ya que matan a las abejas para que sirvan de alimentos a sus crías. Se desconoce cómo han llegado a las Islas, pero existen varias teorías.
El año pasado se encontró un panal de esta especie en Sóller. Leza dice que el ecosistema todavía no se ha adaptado a esta avispa.