Los libros antiguos y de ocasión resisten en Recoletos
La XXIV edición de la Feria se prolongará hasta el 10 de abril.

Ayuntamiento Valladolid

Valladolid
Han caminado de la mano durante la Semana Santa. Libros y artesanía. Comparten el mismo escenario y están a punto de cumplir sus "bodas de plata" porque la Feria del Libro Antiguo y de Ocasión y la Feria de Artesanía celebran su edición número 24 en la Acera de Recoletos, un lugar que este año se ha convertido en el epicentro de la cultura, el arte y el ocio para los más pequeños con la instalación de las atracciones feriales que rodean la estatua de Cristobal Colón.
Este 2016 las casetas de los libreros permanecerán hasta el 10 de abril para ofrecer ejemplares excepcionales por su valor histórico, algunos propios de colección, y otros -ya descatalogados- que son una oportunidad porque hay libros muy económicos.
José Luís (Bibliomanía),Luis Lobato e Isabel González
01:48
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Veinte librerías, trece de ellas de Castilla y León y siete de otras comunidades autónomas, participarán este año en la Feria organizada por la Asociación de Libreros de Viejo y Antiguo de Castilla y León (ALVACAL). Entre las primeras se encuentran la librería solidaria Azacán, El Rincón Escrito, El arte no admite prisa, Maxtor, Pariente Libros, Páramo y La Leona (Valladolid), Bibliomanía (Segovia), Páginas Libros y El Buscón (Salamanca), La Trastienda Libros (León), Cajón Desastre (Ponferrada) y Valdezate Libros (Burgos). Junto a ellas estarán la librería Ramón Urbano Libros (Granada), El velo de Isis (La Rioja), la librería Iratxe (Pamplona), la librería Treserras (Barcelona), Roales (Santander), Itziar Arranz Libros (Madrid) y la librería Códice (Málaga).

Ayuntamiento de Valladolid

Ayuntamiento de Valladolid
XXIV Artesanía
En el entorno del Campo Grande se dieron cita también un gran número de maestros de los antiguos oficios tradicionales, procedentes de distintos puntos de España, que representan a los 36 talleres que participan en la XXIV Feria Nacional de Artesanía de Valladolid, organizada por la Federación de Organizaciones Artesanas de Castilla y León (FOACAL), en colaboración con el Ayuntamiento de la ciudad y la Junta de Castilla y León.
El público puede contemplar la riqueza artística y creativa de las distintas disciplinas: la talla en piedra y madera, la cerámica, la orfebrería, el vidrio o la piel y el cuero, las creaciones textiles, las de flores secas, la relojería de diseño o la marroquinería. Productos todos ellos que aúnan belleza y tradición artesanal, con la calidad certificada.
Las demostraciones de talla en piedra estuvieron a cargo del escultor vallisoletano Rodrigo de la Torre, quien se encargó de realizar la réplica de una estatua religiosa en piedra natural de 1,5 metros de altura. Durante el proceso los espectadores comprobaron como “surge” la escultura del bloque macizo de piedra mediante el desbastado y la obtención de volúmenes.
El taller de imaginería fue dirigido por Miguel Ángel Tapia, que mostró en directo las técnicas de talla en madera con gubia de una figura religiosa sobre un bloque macizo de maderas encoladas tal y como se han venido realizado todas las figuras que procesionan en la Semana Santa