El nuevo Museo diocesano abre sus puertas
La basílica de Santa María del Coro expone 75 "valiosas" obras de arte sacro

Una de las obras que acoge el Museo Diocesano de San Sebastián. / Javier Etxezarreta (EFE)

San Sebastián
El Museo Diocesano de San Sebastián fue inagurado ayer en una nave de la basílica de Santa María, restaurada por los arquitectos Rafael Moneo y Pedro Elcuaz. Las obras han tenido una inversión de 1,5 millones. El espacio expone desde ahora "valiosas" piezas de arte sacro, según explicaron sus responsables.
El obispo donostiarra, José Ignacio Munilla, acompañado por el director del Museo Diocesano, Edorta Kortadi, y los dos arquitectos presentaron el proyecto, con el que han querido mostrar el "alma espiritual" de Gipuzkoa a través de imágenes, pinturas, esculturas y objetos religiosos como cruces procesionales o incensarios.
El Museo Diocesano se ha instalado en la conocida como nave de Santa Marta, en la que se exhiben 75 obras recogidas en iglesias, ermitas, conventos y casas particulares, que son "huella" de la historia religiosa desde el siglo XII hasta nuestros días.
Los fondos del museo suman un total de 140 piezas, entre ellas, una escultura de Santiago Peregrino del siglo XII, un San Francisco pintado por el Greco, piezas renacentistas firmadas por Ambrosio de Bengoechea y Johannes de Anchieta, pinturas flamencas, una piedad de Jorge Oteiza y una escultura de reducido tamaño de Eduardo Chillida.