277 vascos tienen prohibido el acceso al juego
Se trata de las personas inscritas en el llamado 'Registro de autoprohibidos' al que la gran mayoría se apunta de forma voluntaria para combatir su ludopatía

Getty Images

Bilbao
El Registro de Interdicciones de acceso al juego, antes llamado registro de autoprohibidos vasco, cuenta a día de hoy con 277 personas inscritas, una cifra resultante de sumar las nuevas incorporaciones a las vigentes de años anteriores, 151 el año pasado y 245 en 2014.
Un paso recomendado por la asociaciones de ayuda contra la ludopatía
De las 151 personas inscritas en 2015, todas menos una se apuntaron de manera voluntaria, un paso recomendado por las asociaciones de lucha contra la ludopatía. Y es que, aunque no se trata de un requisito obligatorio, la psicóloga Illargi Zarate de la Asociación de ayuda contra la ludopatía de Bizkaia, Ekintza Aluviz, asegura que la gran mayoría de los usuarios dan este paso tras la recomendación de los especialistas.
El registro da la oportunidad de seleccionar el tipo de juego al que cada persona quiere renunciar, Bingo, casino o juegos on-line. De hecho, el año pasado 56 de los 151 inscritos renunciaron al acceso a las tres modalidades, 17 de ellos lo hicieron a dos y 78 optaron por autoprohibirse sólo uno de estos juegos.
La relación entre hombres y mujeres apuntados a este registro varía según el año, mientras en 2015 se aprecia una mayoría de mujeres, un 62%, en 2014 se dividían prácticamente al 50%.