La Hacienda alavesa aprueba los nuevos valores catastrales de Vitoria
Servirán de base para impuestos como el IBI. Se renueva el catastro en el primer trimestre de este año, tras el retraso acumulado desde 2013

Google Maps

Vitoria
La Diputación Foral de Álava ha aprobado la nueva Ponencia de Valoración del suelo y las construcciones de los bienes inmuebles urbanos del término municipal de Vitoria. Los nuevos valores catastrales servirán de base para el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI), el Impuesto de Plusvalía, el de Patrimonio y el de Sucesiones y Donaciones, entre otros, y entrará en vigor en el año 2017.
Según ha informado la Institución foral, la Hacienda alavesa cumple su compromiso de revisar el catastro de la capital alavesa, en prórroga desde 2013.
Además, ha destacado que se actualizan así los valores actuales, sin modificar desde 2004, cuando el mercado inmobiliario registraba máximos históricos, tanto en número de compraventas, como en el precio de la vivienda.
Según la normativa, durante el año 2013 deberían haber entrado en vigor los nuevos valores catastrales que, sin embargo, no fueron actualizados por el anterior Ejecutivo foral.
Asimismo, ha sido necesaria la digitalización de los datos referidos a las 352.000 unidades fiscales como viviendas, garajes, locales, pabellones o solares de Vitoria que estaban archivados en papel.
La nueva ponencia será trasladada al Ayuntamiento de Vitoria y la Diputación alavesa informará de forma individualizada a cada ciudadano, a partir del mes de junio.
De forma posterior, se abrirán al público las oficinas de la sede de Hacienda, en la calle Samaniego, para atender las aclaraciones y recibir las posibles reclamaciones de la ciudadanía.