La fatiga está detrás del 40% de los accidentes de tráfico
El 23 de marzo arranca la segunda fase de la operación especial de tráfico especial de Semana Santa. Por las carreteras valencianas se esperan 4'5 millones de desplazamientos. 1000 agentes velarán por su seguridad
Valencia
El delegado del Gobierno en la Comunidad Valencia, Juan Carlos Moragues, ha informado hoy que un dispositivo especial de 1.000 agentes, entre miembros de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil y personal de la Dirección General de Tráfico, velarán para garantizar la seguridad y la normal circulación de los más de 4,5 millones de desplazamientos que están previstos por las carreteras valencianas con motivo de la Semana Santa. Además, un helicóptero Pegasus trasmitirá imagen en tiempo real cualquier incidencia para el Centro de Gestión de Tráfico.
“Pedimos máxima precaución. Desde la DGT ponemos todos los medios humanos y materiales para que no haya ningún problema y que todos los conductores lleguen a su destino sin incidentes”, ha afirmado Moragues. “Hay que tener en cuenta que la Semana Santa es la mayor operación de tráfico de todo el año por desplazamientos tanto de largo como de corto recorrido”.
Mañana comienza la segunda fase de la operación especial de Tráfico de Semana Santa, en todas las autonomías, excepto en Cataluña que dará comienzo el jueves. Se prevé que se produzcan por carretera 8,7 millones de desplazamientos desde el miércoles 23 hasta las 24:00 horas del lunes 28 de marzo, por lo que Tráfico recomienda planificar el viaje y evitar las horas más desfavorables.
Durante este periodo de tiempo en la Comunidad Valenciana los desplazamientos pueden situarse alrededor de la cifra de 4.550.000 para el conjunto de las tres provincias. De esta cifra, corresponden a la provincia de Valencia 2.120.000, a la de Alicante 1.650.000, y a la de Castellón 780.000.
El principal flujo de tráfico se realizará desde los núcleos urbanos a zonas turísticas de costa, segundas residencias, poblaciones con actos religiosos tradicionales o zonas turísticas de montaña.
“Debemos descansar, parar cada dos horas y dormir bien ya que hay estudios, como los de Fundación CEA (Comisariado Europeo del Automóvil) que señalan que más del 40 % de los accidentes de tráfico en España se producen por fatiga, íntimamente relacionada con el sueño.”, ha señalado Moragues.
Además, es fundamental el mantenimiento adecuado del vehículo, más si cabe en un país como España donde la edad media del parque circulante es de más de 10 años, edad que sube hasta los 12 en el caso de los vehículos en los que viajan las víctimas mortales.
Por otra parte, la distracción aparece con factor concurrente y/o determinante en un 30% de los accidentes con víctimas. En las vías interurbanas este porcentaje se eleva al 36% de los casos. Uno de los principales motivos que conlleva la distracción del conductor es la utilización del teléfono móvil durante la conducción, en especial en el envío de whatsapp. Según la AAA Foundation for Traffic Safety usar el móvil multiplica por 23 las posibilidad de accidente.
RECOMENDACIONES
Pese a ser consejos ya conocidos por los conductores, es necesario recordar que una conducción segura y responsable comienza en el mismo momento de planificar el viaje. Además la DGT recomienda: Reflexionar si es verdaderamente necesario utilizar el vehículo privado u optar por el transporte público. En caso de utilizar el coche, comprobar que está en las condiciones idóneas para realizar el viaje.
Atención especial a su mantenimiento y a los neumáticos. España tiene un parque de vehículos envejecido. La antigüedad media de los coches en los que hay un fallecido es de 12,5 años.
Planificar el viaje de modo que utilicemos las vías más seguras. Informarse del estado de las carreteras a través de los medios que ofrece la DGT: teléfono 01, Internet, twitter @informacionDGT a través de la aplicación de la DGT cuya descarga es gratuita o en los boletines informativos de las emisoras de radio, como la SER, y televisión.
Todos los ocupantes del vehículo tienen que llevar siempre puesto el cinturón de seguridad y los menores ir adecuadamente sujetos con sus sistemas de retención infantil. Si los menores miden menos de 135 cm deben ir situados en los asientos traseros.
Durante el viaje realice descansos cada dos horas. La desatención en la conducción es una de las principales causas de accidente. Por supuesto, tolerancia 0 con el alcohol y las drogas al volante.
En vías con más de un carril por sentido, se debe circular por el carril derecho, el izquierdo solamente debe utilizarse para adelantar. Mantener la distancia de seguridad y adecuar la velocidad a las circunstancias y a la vía por la que se circula.
Una vez en el lugar de destino, atención a los desplazamientos cortos y a las vías convencionales ya que en ellos suelen producirse una gran cantidad de accidentes por un exceso de confianza y la menor adopción de medidas de seguridad.
Las motos, son especialmente vulnerables, sobre todo en las curvas y en las carreteras secundarias. Especial prudencia de los motoristas y para con los motoristas. Atención y respeto a los ciclistas que podamos encontrar en carretera. Está prohibido adelantar a un ciclista si dicha maniobra puede poner en peligro o entorpecer la marcha de los mismos y se debe guardar una separación lateral mínima de metro y medio con el ciclista si se va a adelantar. Y por supuesto, observar y cumplir las normas de circulación.