Una empresa concesionaria financiará la construcción de la incineradora
La Diputación tan solo abonará un canon al mes por el tratamiento de los residuos. El coste de la primera fase del centro de residuos asciende a 200 millones
San Sebastián
La Diputación de Gipuzkoa ha presentado esta mañana el centro de gestión de residuos, que albergará la incineradora con la que la institución espera poner fin al problema del tratamiento de las basuras en el territorio.
Una empresa concesionaria será la encargada de financiar los 200 millones que costará la infraestructura y otra planta de tratamiento, según ha explicado el diputado general, Markel Olano, y el de Medio Ambiente, José Ignacio Asensio.
La Diputación ha optado por buscar a un socio privado para la construcción de la planta, después de que la pasada legislatura Bildu paralizara el proyecto y, por tanto, se perdiera el dinero que había comprometido el Banco Europeo de Inversiones.
Los pliegos para la licitación se redactarán en unos dos meses, mientras que la Diputación espera adjudicar el proyecto en otoño y que las obras comiencen antes de finales de año. Los trabajos, según los cálculos de la institución foral, se podrían demorar entre 30 y 33 meses. Es decir, la incineradora podría entrar en funcionamiento en el segundo semestre de 2019.
La empresa que construya la planta explotará la infraestructura durante un periodo de entre 30 y 35 años. Recibirá dinero de la venta de la energía que produzca, además del canón que el Consorcio de Residuos de Gipuzkoa le abonará mensualmente por el tratamiento de los residuos.